|
Grupos voluntarios deben registrarse y certificar su entrenamiento ante la SPC.
|
A+ A- • La
Nueva Ley Estatal de Protección Civil debe ser sencilla en su aplicación, para que logre arraigarse en la cultura de la prevención de los veracruzanos, señaló Noemí Guzmán.
De la redacción.
Para dar mayor seguridad y obtener prestigio y reconocimiento, los grupos voluntarios deben registrarse y certificar su nivel de entrenamiento ante la Secretaría de Protección Civil, señaló la titular de esta dependencia,
Noemí Guzmán Lagunes , al asistir al Foro sobre Grupos Voluntarios en el marco de la Consulta Ciudadana para la Elaboración de la
Nueva Ley Estatal de Protección Civil para la Reducción del Riesgo de Desastres en Veracruz.
Allí, abundó que la nueva legislación debe ser sencilla en su aplicación, para que logre arraigarse en la cultura de la prevención de los veracruzanos. En la entidad, dijo, se cuenta con muchas experiencias ejemplares de los grupos voluntarios, y con la nueva ley se les incorporará dentro del Sistema de Protección Civil.
"Al reconocerlos se asume la necesidad de establecer reglas claras que den certidumbre al trabajo voluntario que realizan, a sus derechos y responsabilidades".
La titular de la SPC explicó que "la protección civil en Veracruz trabaja en el marco preventivo, como lo ha instruido el gobernador Javier Duarte de Ochoa desde el inicio de su administración, para dejar atrás el modelo reactivo, pues no estaba dando buenos resultados".
Guzmán Lagunes expuso que la Ley Estatal de Protección Civil se incorporará al nuevo eje llamado Gestión Integral del Riesgo, que pretende que todas las autoridades de los tres órdenes de gobierno conozcan qué es lo que origina el peligro.
"Por ello, esta nueva ley busca dar respuesta preventiva, seguridad e integridad a la población veracruzana ante la presencia de fenómenos naturales a los que está tan expuesta la entidad, por su ubicación geográfica".
Asistieron, la presidenta de la Comisión de Protección Civil del Congreso del Estado,
Alma Rosa Hernández Escobar , así como los legisladores locales
Gustavo Moreno Ramos ,
Ernesto Callejas Briones ,
Raymundo Eligio Saldaña y Armando Méndez de la Luz; además de los alcaldes de Martínez de la Torre, Nautla, Rafael Lucio, Las Minas y Tenochtitlan, y varios grupos voluntarios, catedráticos y población en general.
23/02/13
Nota 103689