|   | 
 | Inicia Operativo de Invierno del Programa Paisano 2013. | 
 A+     A-  • Establece acciones para orientar y proteger a los connacionales en su tránsito, salida e ingreso al país.
• Se distribuirá a nivel nacional, y a través de la red consular, un millón de ejemplares de la Guía Paisano, edición Invierno 2013.
De la redacción.
A partir del 1 de noviembre y hasta el 8 de enero, el Instituto Nacional de Migración (INM), a través de su delegación en Veracruz, implementará el Operativo de Invierno del Programa Paisano 2013, el cual establece acciones para orientar y proteger a los connacionales en su tránsito, salida e ingreso al país.
En una reunión a la que asistieron representantes de diferentes áreas del gobierno estatal y federal, el delegado del INM en Veracruz, 
Tomás Carrillo Sánchez , comentó que este operativo cuenta con la participación de 925 observadores de la sociedad civil, distribuidos en 183 módulos fijos y en 176 puntos de observación en 144 ciudades y 218 municipios ubicados en los Centros de Importación e Internación Temporal de Vehículos de todo el país.
Así como en puentes y aeropuertos internacionales, garitas de abandono, centrales de autobuses, presidencias municipales, carreteras, casetas de peaje y establecimientos comerciales de diversa índole, donde los paisanos realizan paradas durante su viaje a México.
En la entidad "tenemos ubicados como puntos de atención a nuestros connacionales el 
Aeropuerto Internacional Heriberto Jara Corona, centrales de autobuses en las ciudades de Tuxpan, Poza Rica, Papantla, puerto de Veracruz, 
San Andrés Tuxtla  y Acayucan; además de las oficinas de enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores en Veracruz, Boca del Río, Papantla y San Andrés Tuxtla".
Carrillo Sánchez agregó que el operativo establecerá rutas sugeridas, que brindarán opciones de tránsito confiables y paraderos seguros, en donde los connacionales podrán hacer una pausa en su trayecto y encontrar asistencia mecánica y turística, entre otras.
Como en cada temporada, las 21 dependencias que integran el programa reforzarán la operación en el ámbito de su competencia y otorgarán facilidades administrativas para este operativo.
"Se distribuirá a nivel nacional, y a través de la red consular, un millón de ejemplares de la Guía Paisano, edición Invierno 2013, la cual contiene información sobre trámites y servicios de instituciones públicas de utilidad para sus viajes".
Durante la vigencia del operativo, la Administración General de Aduanas del Servicio de Administración Tributaria elevará la franquicia terrestre de 75 a 300 dólares para que los paisanos puedan ingresar con un mayor volumen de mercancías, sin pagar impuestos, además de que implementará diversas facilidades para la importación temporal de vehículos.
"Dentro del portal www.paisano.gob.mx podrán encontrar las rutas sugeridas y consultar las principales carreteras en las que reforzarán la vigilancia las corporaciones policiales; la corporación Ángeles Verdes, de la Secretaría de Turismo, fortalecerá la asistencia vial en carreteras, así como la orientación a nuestros paisanos".
Dijo que el Instituto Nacional de Migración, a través de su Centro de Atención Telefónica, pone a disposición sus números gratuitos de orientación y ayuda todo el año, las 24 horas del día: el 01-800-201-85-42 desde México y 1-877-210-94-69 desde Estados Unidos.
Para concluir, Carrillo Sánchez aseguró que "el Programa Paisano ratifica su compromiso de generar confianza en el retorno y estancia de los connacionales durante su visita a nuestro país; tu denuncia es importante".
Asistieron la directora general de Atención a Migrantes, 
Claudia Ramón Perea ; el subdelegado federal del INM en Veracruz, 
Faustino Lugo Domínguez ; el delegado estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, 
Anselmo Zannata Cázares ; el delegado en Veracruz de la Procuraduría Federal del Consumidor, 
Inocencio Yáñez Vicencio , y el subprocurador Regional de Justicia, zona Centro-Xalapa, 
Marco Antonio Lezama Moo .
También representantes del DIF Estatal, Policía Federal, Instituto de la Policía Auxiliar y Protección Patrimonial para el Estado de Veracruz (Ipax), Registro Civil en el estado, Secretaría de Protección Civil (PC) y de Salud (SS), entre otros. 
 07/11/13 
Nota 109009