|
| • La mayoría de los directores de protección civil municipal, reportan sin novedad.
|
A+ A- POR: OSCAR PAZ SERRANO
Orizaba Veracruz.- Tremendo susto se llevaron la mañana de este martes, habitantes de la "región de las altas montañas" tras el fuerte movimiento sísmico que se registró a las 05:46 (hora local) de este martes, con epicentro a 46 kilómetros al suroeste de Isla, Veracruz; con latitud de 17.63, longitud 95.66 y con profundidad de 131.0.
En su reporte preliminar, el
Servicio Sismológico Nacional (SSN) indicó que el temblor en México alcanzó una magnitud de 6.7 grados en la escala de Richter y más tarde ajustó la intensidad a 6.4 grados.
"La mayoría de los directores de protección civil municipal, reportan sin novedad, zona industrial sin novedad, hospitales IMSS y regional de Río Blanco igual sin novedad, PEMEX sin novedad y de igual manera reportan grupos de emergencia y 066, estamos pendientes y continuamos el monitoreo" Escribió a las 8:26 horas el coordinador regional de
Protección Civil José Luis Palma Déctor.
Al momento del movimiento sísmico se reportaron cortes momentáneos en la energía eléctrica en las zonas norte y sur de Orizaba, así como fallas en las líneas telefónicas residenciales y celulares, además de equipos de radio-comunicación.
Hasta el momento no se tienen reportes de víctimas ni daños materiales a consecuencia del sismo.
El movimiento telúrico ocurrió un día después de una fallida activación de alerta sísmica, la cual generó incertidumbre entre los mexicanos.
Se pudo conocer que tanto personal de vigilancia como de la coordinación regional de protección civil, evaluaron la estructura del Hospital General del IMSS "Ignacio García Téllez", para determinar probables afectaciones, aunque en redes sociales se difundieron presuntas fracturas registradas en el piso del nosocomio.
30/07/14
Nota 112712