|
Servidores de la Nación fueron obligados a marchar a la Ciudad de México.
|
A+ A- www.orizabaenred.com.mx
Xalapa, Ver.- Una vez más es exhibido el gobierno federal, ahora por abusos de la Secretaría del Bienestar, luego de "castigar" a Servidores de la Nación, que no acudieron a la marcha convocada por el Presidente de la República, el pasado 18 de marzo a la Ciudad de México.
Cabe recordar que en esta fecha señalada,
Andrés Manuel López Obrador , encabezó la marcha celebrando la Expropiación Petrolera, pero además, utilizó esta fecha para incitar a los ciudadanos a respaldar la desaparición del
Instituto Nacional Electoral .
En sus redes sociales, el gobierno federal quiso hacer notar que al zócalo acudieron alrededor de un millón de personas quienes supuestamente se pagaron sus propios gastos, sin embargo, quedó al descubierto que muchos ciudadanos fueron llevados, trasladados, ida y vuelta mediante transporte gratuito.
Lo peor, es que aquellos que laboran para la Secretaría del Bienestar, que no pudieron acudir a dicha marcha, ahora están sufriendo las consecuencias, muchos han sido castigados, es decir, despedidos, y otros, ya están advertidos que deberán trabajar días extras o feriados, además, perdieron sus vacaciones, así como permisos.
Este fenómeno generado por el propio gobierno federal, se dio en varios Estados de la República Mexicana, y Veracruz no fue la excepción. "Yo era una de las personas que estaba endiosada con el señor Andrés Manuel, me parecía que se trataba de un verdadero cambio, sin embargo, ahora me doy cuenta que se trata de un gobierno más que reprime y que obliga a sus trabajadores en varias dependencias a promover al Movimiento de Regeneración Nacional, a muchos nos agarran por hambre, por falta de trabajo y necesidad, por lo que tenemos que cumplir con ciertas expectativas.
He renunciado a mi puesto (se reserva el cargo) no porque no tenga necesidad, sino por lo que veo que ocurre al interior de este sistema gubernamental y ahora me consideró una ciudadana libre", comentó la entrevistada que pidió guardar su identidad e hizo un llamado a quienes trabajan para este gobierno, a que levanten la voz y no se siga engañando más a la gente.
Con lo anterior se confirma el temor que el actual gobierno tiene de perder el poder, ya que en esa fecha 18 de marzo, no acudieron un millón de personas, en realidad fueron alrededor de cien mil gentes.
24/03/23
Nota 138384