|
Venderá UV programa simulador de examen a partir del lunes.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- A partir del próximo lunes, los aspirantes a ingresar a la Universidad Veracruzana (UV) podrán adquirir el programa simulador de examen de admisión en la Librería Universitaria que se ubica en la ciudad de Córdoba, informó
Francisco Javier Chaín Revuelta , coordinador regional de Comunicación Social de la institución.
Agregó que se espera establecer también un punto de venta para el mismo en Orizaba pero además de ello, los jóvenes que cuenten con su ficha de preinscripción podrán acceder a este programa gratuitamente en cualquiera de los centros de cómputo de las 8 facultades de la UV en la región.
Explicó que el disco compacto se llama AEXI2004 y la UV tiene años vendiéndolo en el estado, y es una herramienta que los jóvenes pueden utilizar para prepararse para el examen de admisión que aplica el Ceneval y que se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo.
Indicó que el programa, que fue elaborado por el Instituto de Investigaciones Educativas de la universidad, incluye 15 mil preguntas de todas las áreas y cada vez que se utiliza se deben responder 180 preguntas y tras resolverlas se otorga una calificación, misma que se guarda para hacer un comparativo por cada vez que se usa.
Agregó que el disco compacto, que tiene un costo de 150 pesos, incluye preguntas de razonamiento verbal, razonamiento matemático, mundo contemporáneo, ciencias sociales, ciencias naturales, inglés, física y cálculo, pero también contiene el programa de cada semestre de las 53 licenciaturas que ofrece la UV en todo el estado e información y tips para estudiar.
Francisco Javier Chaín mencionó que durante las preinscripciones se vendieron más de 700 discos compactos del simulador de examen y está por llegar la nueva remesa que se comenzará a vender en la Librería Universitaria de Córdoba, que se ubica en la calle 3, entre avenida 3 y 5.
Finalmente, reiteró la invitación para que los jóvenes que cuenten con su ficha de preinscripción utilicen este programa gratuitamente en los centros de cómputo de las facultades de Medicina e Ingeniería en Mendoza, en la de Contaduría en Nogales, la de Odontología en Río Blanco, y Enfermería o Ciencias Químicas en Orizaba, así como en Arquitectura, Biología y Ciencias Agrícolas y el Centro de idiomas en Córdoba.
03/04/04
Nota 20565