|
En seis meses trabajará al 100% la planta de tratamiento Firiob.
|
A+ A- Ixtaczoquitlán, Ver.- La planta de Tratamiento de Aguas Residuales del
Alto Río Blanco está trabajando al cien por ciento, afirmó
Porfirio Serrano Amador , secretario de Desarrollo Regional, quien mencionó que pese a ello, aún tendrán que transcurrir seis meses m ás para que el proceso químico con el que se tratan las aguas se estabilice al cien por ciento.
Entrevistado al término de la ceremonia de nombramiento del director del Consejo Intermunicipal de Agua y Saneamiento, responsabilidad que recayó en
César Martínez Rosas , coordinador de Agua Potable del ayuntamiento de Orizaba, el funcionario estatal explicó que actualmente el Firiob recibe las aportaciones de seis municipios de la zona y las industrias asentadas en el corredor de esta localidad.
Esto, abundó, es muy conveniente porque ayuda al proceso de tratamiento; "el problema que hubo con la anterior planta era que descargaban los desechos industriales más no las descargas municipales, y desde el punto de vista del tratamiento es saludable la mezcla, por eso tuvimos que hacer todos los colectores para conectar a los seis municipios y luego el colector central que es el que deriva en la planta de tratamiento."
Asimismo, el funcionario estatal dio a conocer que será necesario realizar un ajuste a las cuotas establecidas para la operación de la planta de tratamiento, dicho ajuste apuntó, "se tiene que realizar por ley y solo falta por determinar la fecha para ello, mientras tanto, se tiene que hacer un estudio y se va a ver de cuánto sería porque no se pretende afectar a ningún municipio", aunque de todas maneras, agregó, "les sale más barato - a los ayuntamientos- aportar esa cuota que operar cada uno de ellos su planta, además están obligados a hacerlo de acuerdo con la ley, si no, continuarían recibiendo multas."
Finalmente, al hacer referencia a los malos olores que se desprenden del Firiob y que provocan afectaciones en las industrias de la zona, Serrano Amador señaló que esa situación se normalizará junto con la estabilización del proceso químico y no depende ni del gobierno ni de los municipios, "lo hace la empresa ERTEC que es una industria reconocida a nivel internacional y que ha construido en Veracruz plantas más complicadas que ésta como la que da servicio a la refinería de Pemex en Minatitlán, esa planta costó más de 400 millones de pesos y está funcionando sin ningún problema."
16/07/04
Nota 24698