|
La FMF decidió eliminar al Irapuato porque tuvo indicios de que había dinero del narcotráfic
|
A+ A- La decisión de desaparecer al equipo Irapuato de la Primera División del futbol mexicano se tomó porque la Federación Mexicana de Futbol tuvo indicios de una presunta relación del club con narcotraficantes.
Así lo revelaron fuentes de primer nivel de la Federación Mexicana de Futbol, de acuerdo con las cuales, la reducción de 20 a 18 equipos, que implicó la compra de las franquicias del Irapuato y el Querétaro, marca el inicio de una estrategia que les permita limpiar al balompié nacional, con la autorización y el impulso de su Consejo de Dueños, conformado por algunos de los hombres económicamente más poderosos del país.
"En las investigaciones que realizamos nos encontramos con indicios que relacionaban al Irapuato con el narcotráfico, pero hay que aclarar que no al Querétaro", relató una de las fuentes consultadas.
Preguntado al respecto, el presidente de la FMF, Alberto de la Torre, quien se encuentra en Perú por la Copa América, prefirió no hacer comentarios.
El caso del Querétaro despertó preocupación, porque antes de la llegada de Caja Libertad y los hermanos Vázquez Mellado, actuales propietarios del equipo, existieron indicios en torno al club, entre ellos, cosas como el que en los días de pago llegaran hasta el vestidor personajes no identificados con portafolios repletos de dólares, que se repartían para pagar los sueldos y los premios entre los desconcertados futbolistas.
Ante esto, algunos dirigentes de la FMF pensaron que podía existir `lavado` de dinero en la escuadra queretana.
Pero la madeja que comenzó a deshilarse en el Irapuato, va más allá. Ahora, la FMF tiene en la mira a la Primera División `A`, a la que consideran "terreno fértil para el `lavado` de dinero".
Las miradas se centran en el equipo Celaya, vinculado al Irapuato, por medio a un misterioso individuo conocido en el medio futbolístico como El Tío , José Martínez, quien concentra la desconfianza en la FMF.
La operación de limpieza seguirá después en los circuitos restantes: Segunda y Tercera División.
La preocupación principal de los dirigentes del futbol mexicano es evitar que caiga en el esquema colombiano en el que el narcotráfico ganó espacios paulatinamente.
‘El Negro’, Lara y Álvarez Maya
La investigación inició a raíz de la detención del futbolista colombiano
Carlos Álvarez Maya , quien el 11 de julio de 2003 fue aprehendido en el aeropuerto de la ciudad de México, en poder de más de un millón de dólares, presuntamente provenientes del narcotráfico.
El ex jugador del Necaxa, de acuerdo con las pesquisas realizadas por la PGR, era representado por la
Promotora Internacional Fut Soccer , propiedad del promotor Guillermo Lara.
Otro de los investigados en esta trama es
Jorge Mario Ríos Laverde , alias El Negro , quien es un conocido narcotraficante colombiano, detenido en octubre pasado, cuando conducía una camioneta propiedad de la promotora de Guillermo Lara.
El dinero que se le aseguró al jugador Álvarez Maya, presuntamente pertenecía a El Negro .
La PGR, reconoció
José Luis Santiago Vasconcelos , titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), también investiga en este caso al colombiano
Paul Solórzano Lozano , un promotor de futbol ligado al equipo Querétaro, donde presuntamente fungía como accionista, y quien, al parecer, también tiene vínculos con el narcotraficante El Negro .
¿Conexión colombiana?
La PGR sabe de la existencia de una persona a la que se apoda El Tío . No saben si es el mismo al que se refieren los dirigentes de la FMF, pero saben que se ha involucrado con el futbol de Colombia, de México y de
Estados Unidos Unidos y que su nacionalidad es, precisamente, colombiana.
Por lo pronto, la `limpia` aquí, ya comenzó.
16/07/04
Nota 24710