|
En la evaluación de lo realizado en 2004, Guillermo Alegret dice que la empresa cada vez "se
|
A+ A- El Ajusco .- TV Azteca le pisa los talones a Televisa en la carrera por la preferencia del público.
En la evaluación y repaso de lo realizado en 2004, el director general de canales de la empresa, Guillermo Alegret, confía en que año tras año, TV Azteca "se acerca más al primer lugar".
Con programas como La Academia, En buena onda ; telenovelas como Los Sánchez , y transmisiones de corte informativo como Noticiero AM , el ejecutivo de Azteca ejemplificó los aciertos de este 2004 de la televisora de
Ricardo Salinas Pliego .
Aunque también aceptó los errores de algunas de sus transmisiones, como el caso de Gente con chispa y Belinda , Alegret Pla afirmó que rebasaron los objetivos de ganancias económicas que se habían planteado a principios de 2004.
"Financieramente hemos tenido un crecimiento en comparación con el año anterior. En cuanto a nuestros niveles de audiencia y de share (porcentaje de hogares sintonizando un canal específico con relación al total de hogares encendidos), cerraremos muy bien: en promedio arriba del 40 por ciento de share contra Televisa, que es lo que nos habíamos propuesto", comentó.
En una entrevista con EL UNIVERSAL, Alegret Pla consideró que los avances en cuanto a preferencia de programación del público mexicano y en consecuencia el aumento de las ganancias económicas de la empresa, están haciendo que se cierre la brecha entre Televisa y ellos.
"Creo que nos estamos acercando, obviamente con este share no somos el número uno todavía, pero definitivamente para allá vamos. Todos los días trabajamos para ello, no nos podemos conformar con ser el segundo lugar, cuando en realidad hay solamente dos canales de televisión", sostuvo.
No obstante, destacó, hay horarios en los que son número uno, están empatados o son segundo lugar por una diferencia mínima. "Hemos logrado en muchos casos hacer la brecha mucho más corta. Por ejemplo, está el noticiero de la mañana, en el que nos aventajaban por una cantidad importante en puntaje de rating , y hoy por hoy vamos muy parejos. En el horario de las 20 horas, en el que con su último gran éxito sí nos pegaron muy fuerte, ahora estamos muy cerca. Casos específicos como los mencionados demuestran que vamos cerrando la brecha de las diferencias", agregó.
De los aciertos en la programación que el director de canales señaló de 2004, se encuentran: La Academia , en su tercera edición; el programa que realiza bromas blancas al público, Qué buena onda ; el picarezco Ya cayó ; Infarto , el cual desde su aparición recibió algunas críticas por calificarlo de "manchado" con las víctimas de las bromas; también la telenovela Los Sánchez , la cual se estrenó en el tercer trimestre del año y es la de mayor rating , frente a La heredera y Las Juanas ; también mencionó el Noticiero AM , el antiguo noticiero de Hechos de la mañana que desde enero cambió de imagen, conducido por Pablo Latapí, Gloria Pérez-Jácome y Anette Cuburu, y que en octubre volvió a cambiar de conductores: además de Cuburu, se sumaron Edith Serrano, Hannia Novell y
Ana María Lomelí , formación con que emparejaron rating con el noticiero de Carlos Loret de Mola. Asimismo, calificó a Aplauso, aplauso , la emisión que ocupó el lugar de La academia la noche de domingos, como una buena propuesta que sí funcionó, tras el fracaso de Chispa musical . En todos estos programas producidos por Giorgio Aresu, Alan Tacher ha sido el conductor, y se espera que lo siga siendo para la cuarta edición de La Academia .
Alegret Pla resaltó también el logro de otros proyectos, si no en audiencia, sí en objetivos específicos: "Desde cero nos ha ayudado a formar muchos conductores para que salgan ya (al aire) en programas de la barra normal el próximo año. Domingo siete es un programa cultural que nos ha permitido entrar en un mercado en el que Televisión Azteca normalmente no compite. Y obviamente también cuento la barra de opinión nocturna de corte político, ha resultado muy buena", señaló.
Lo cierto es que a parte de La Academia 3 , que logró pasar el rating de la primera edición que en su estreno y final promedió en más de 20 puntos, la programación de Televisión Azteca se sintió a medias en el impacto ante la audiencia.
Mientras que
Tan Infinito Como el Desierto resultó una buena propuesta que, aún criticada por un organismo que supuestamente representa madres de mujeres desaparecidas en Chihuahua, fue la única emisión de ficción en televisión pública que abordó el tema de los asesinatos en Ciudad Juárez; La Vida es una Canción, Cybercuates, Kolitas, Agrandaditos, por mencionar algunas de las producciones del año, no lograron mucho en cuanto a impacto en la audiencia.
Asimismo, Alegret Pla reconoció los fracasos: "Chispa Musical definitivamente fue un desacierto; mientras que Gente con Chispa, nos equivocamos pues luego de haber sido un exitazo en su primera temporada, lo dejamos descansar y al regresar no le fue nada bien. Sin duda también Belinda en el horario de las 20 horas fue un error, y Soñarás también podría aparecer como no de lo mejor que tuvimos en el año.
Combaten la ‘telebasura’
"Aquellas series o transmisiones que no vayan con nuestro código de valores, no las programaremos ni buscaremos tenerlas", sentenció el directivo.
En el renglón de las políticas a seguir para 2005, Guillermo Alegret subrayó que la empresa "entiende que la sociedad hoy es más abierta que antes", pero quieren evolucionar de manera responsable y con calidad.
"Estamos seguros que los jóvenes han roto tabúes y les gusta ver cosas que también rayan en lo vulgar, pero no es lo único que quieren ver, y mientras hay televisoras que se van por ese lado para ganar rating, a nosotros nos interesa llegarle más con otro tipo de propuestas", apuntó.
Sin embargo, aceptó que es "muy difícil" mantenerse en este objetivo, "porque hay mucha presión ante la competencia. Sin duda es una presión ver que el rating se dispara más con cosas como La Escuelita VIP". Aunque dijo que en 2005 apostarán de nuevo a una barra de comedia.
29/12/04
Nota 31633