|
Los Mascabrothers viven de la risa.
|
A+ A- Mientras uno se disculpa tres veces y pide, por favor, pasar atrás del escenario para hacer la entrevista entre acto y acto; el otro, ya listo para la función, se presenta y en seguida se abre como un amigo en una plática para opinar de sí y hasta contar un chiste.
Con esa espontaneidad y falta de pretensión se presentaron los hermanos Ortega. Antes de ajustarse la peluca con el gallito feliz que lo caracteriza como El Peje y sin el traje de seudoniña fan de Rebelde, respectivamente, Germán y Freddy Ortega -mejor conocidos como Mascabrothers-, coincidieron en que vivir de la comedia no sólo les ha dado fama, comida y sustento, sino la auténtica alegría de vivir de lo que más les gusta: la risa.
"Vivir para la comedia y de la comedia me trae alegría porque puedes estar deprimido o lo que sea, entras al escenario y la gente te levanta, su risa te levanta... por eso estoy muy agradecido", dijo Germán.
No obstante, en la entrevista minutos antes, durante y después de una de las funciones de El Tenorio cómico, ambos aseguraron en tono serio que si algo puede definirlos en 2005, no fue el haber alcanzando la popularidad con la que cuentan hoy día, ni mucho menos ser identificados por parodiar a Arturo Montiel, a El Peje o a algunos de los políticos que "brillaron" en el sexenio que terminará este 2006, ni encarnar a Frankestein y su inseparable amigo Igor, sino el trabajo que realizaron.
"Este año fue de cosecha, mi hermano y yo llevábamos mucho tiempo trabajando, pero 2005 dio un giro muy importante para nosotros puesto que logramos abrir el centro de espectáculos que siempre habíamos ambicionado. Soñábamos con tener algún día nuestro propio lugar con nuestro show y resultó que el 6 de mayo inauguramos el
Mascabrothers Show Center ", continuó Germán.
En su momento, Freddy retoma el tono más ameno y recuerda que la espontaneidad es lo que realmente lo hace reír mucho.
Aclaró que la comedia absurda pero inteligente es lo que le gusta, igual que a su hermano Germán, quien explica: "La risa que no puedo aguantarme es cuando convivo con mi hermano. En el teatro de verdad, hay veces que todo lo que pasa detrás del escenario nos hace reír mucho. Nos divertimos en los viajes, en el avión, en el autobús... es donde más me he reído.
Ya sea con Mascabrothers o con El Tenorio cómico, las anécdotas que nos pasan o las jaladas incluso en el escenario son muy chistosas", señaló.
Tras referir que ambos han tenido que sacrificar el tiempo con su familia, -en especial Germán con su hija de dos años y Freddy con la de 13-, indicaron que también su salud en ocasiones se ha visto afectada.
"Aplaudiría de ambos el trabajo que hemos logrado, la disciplina, pero reprobaría el descuido físico. Éste dio pie a rumores falsos, porque hubo gente por ahí que nos tiró con que consumíamos drogas. Si fuera eso, no estaríamos en una obra como El Tenorio cómico ni podríamos irnos de ahí al bar los fines de semana para el show, ni tampoco estaríamos en La parodia ni en El privilegio de mandar. Por eso, lo que realmente aplaudo es esto, que trabajamos mucho", agregó Germán.
Gracias a este esfuerzo laboral, Mascabrothers ha logrado estar donde está, tras muchos sacrificios, aseguraron.
Pero nunca hicieron esto con el fin de vanagloriarse: "No, nunca ha sido pretensiosa nuestra propuesta. Los personajes se colocan sobre la búsqueda. A nosotros nos gusta proponer personajes, por ejemplo, Jitomata y Perejila fueron personajes que salieron en Miami (en el programa de Telemundo, Sálvese quien pueda). Ahí nos dijeron ´háganlo´, entonces uno adapta un personaje y lo va vistiendo poco a poco, pero nunca pretendes hacer ´el´ personaje o que la gente hable de éste. Tú lo haces y la gente lo adopta a su gusto", aseveraron.
Para este 2006 que inicia, los hermanos ya preparan su nuevo show para el
Mascabrothers Show Center ; además, Freddy pretende montar los musicales de Jack el destripador y El mago de Oz, con la ayuda de Germán.
"Agradezco la presencia de Alejandro Gou (su socio en Mascabrother Show Center), porque él nos ha enseñado mucho. Ahora que le estoy entrando a producir, estamos planeando la comedia musical Jack el destripador, que quiero dirigir con música de Claudio Yarto (ex Caló). La letra es mía -porque creo que soy mejor escritor que actor-.
"El mago de Oz, queremos que lo protagonice la niña María Chacón y los tres Mascabrothers. Éste lo dedicaré a mi sobrino, que lo amo y es muy chistoso.
"En este mago de Oz queremos presentar una producción con 3D, para hacer el efecto de la casa levantada por un huracán; hacer el primer acto en blanco y negro, como en la cinta; además de una escena muy chistosa con las brujas de los cuatro puntos cardinales.
"Es buena terapia para nosotros tocar otros géneros, el infantil, por ejemplo, también para divertir al adulto", abundó.
Con chiste
Freddy Ortega compartió un chiste de su maestro
Luis Ernesto Cano , el tercer Mascabrother:
"A la Patria: Un niño le pregunta a doña Patria, ¿qué es la globalización?, y ella responde: ´Bueno hijo, la globalización es el intercambio de culturas entre los diferentes países´.
"Pero a ver -dice el niño- póngame un ejemplo de globalización. Y doña Patria le dice: ´Mira hijo, un ejemplo de globalización es que una princesa inglesa, como Lady Di, anduviera con un egipcio a bordo de un auto Mercedes Benz alemán, perseguidos por un paparazzi italiano, se estrellara en un puente francés, por culpa de un chofer belga que se puso bien borracho con tequila mexicano´.
"Ese no es un chiste, es una belleza de chiste", considera Freddy.
02/01/06
Nota 40583