|
Celebran autoridades municipales el 70 aniversario de la expropiación petrolera.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
En su 70 aniversario, la expropiación Petrolera a cargo del entonces Presidente de la
Republica Lázaro Cárdenas del Río autoridades municipales de Rio Blanco llevaron a cabo la ceremonia alusiva a tan importante fecha.
Con la presencia del Presidente Municipal de
Rio Blanco Raúl Vera Aguilar, acompañado de los ediles primero
Amparo Flores Fierro , el regidor segundo
Nazario Cirino González , el regidor tercero
Joaquín Tapia González , el regidor cuarto
Jose Ramón Badiano Ruiz , el regidor quinto
Rubén Ramirez Garcia , el regidor sexto
José Luis Moreno Solís y el sindico Único
Sergio Rodríguez Díaz así como de autoridades educativas, integrantes sindicato de trabajadores al servicio del ayuntamiento de Rio Blanco al igual que personal de confianza conmemoraron el LXX Aniversario de la Industria Petrolera.
Después del acto cívico, el coordinador del sector Orizaba, región 8 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
Miguel Ángel Amezcua Rodríguez fue el encargado de dar a conocer una remembranza de lo que fue la expropiación petrolera.
Para ello detallo, los antecedentes de PEMEX desde el año 1919 cuando Shell tomo el control de
Mexican Eagle Petroleum Company , asi como el escándalo en que se vio envuelta posteriormente, la crisis que en 1935 surgió cuando las petroleras que operaban en territorio Mexicano se negaban a la creación de un sindicato, y ante ello surge en 1938 la intervención del entonces Presidente de
México Lázaro Cárdenas del Rio, quien se unió a las peticiones de los trabajadores en las cuales se contemplaba incremento al salario y mejores servicios sociales, por lo que las empresas tanto norteamericanas como británicas instaladas en Territorio Mexicano amenazaron con retirarse del país llevándose su capital.
Para lo cual el 18 de marzo de 1938 el Presidente de México declaro su decisión de expropiar la industria petrolera, con el apoyo del pueblo mexicano, en donde se creo la compañía del Estado PETROMEX y esta comenzó a adquirir las concesiones existentes y finalmente el 7 de junio se publica el decreto de creación de Petróleos Mexicanos PEMEX, quien es además la compañía encargada de administrar la explotación y venta del petróleo, caracterizada por ser la mayor empresa en Latinoamérica.
De la misma forma, Amezcua Rodríguez puntualizo que la mayor producción de parte de la paraestatal son los estados de Campeche en primer lugar, Tabasco en Segundo, Veracruz en tercero, cuarto Tamaulipas, Quinto Chiapas y sexto Puebla.
Recordando que en el 2001, el ex Presidente de la
Republica Vicente Fox Quesada declaro la decisión de no privatizar PEMEX, y el 13 de Marzo durante su visita del Presidente de los
Estados Unidos George Bush a Yucatán, se le reivindicó la oferta al actual Presidente de la
Republica Felipe Calderón de privatizar Petróleos Mexicanos, siendo también negativa, para lo cual exhorto a defender esta postura ya que dijo PEMEX es patrimonio de los Mexicanos.
Para finalizar la primera autoridad ríoblanquense Raul Vera Aguilar haciendo alusión a los resultados que se han tenido en el pais en materia petrolera, dejo en claro que nunca se debe olvidar la lealtad ya que resulta indispensable para obtener la unidad no solo en el país, sino en todos lugares.
18/03/08
Nota 61005