|
• Entre ellos, Xalapa, Coatepec, Huatusco, Poza Rica, Córdoba y Coatzacoalcos.
|
A+ A- Leticia Maldonado Rebollo .
Con el respaldo de la presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, quien se ha preocupado por brindar a los creadores del estado un espacio donde comercializar sus productos y con ello lograr el desarrollo de la economía familiar, este domingo fue inaugurado el
Sexto Mercado Artesanal "Manos Veracruzanas", con la participación de 50 productores de los municipios de Agua Dulce, Jáltipan, Las Choapas, Acayucan, Nanchital, Chinameca, Oteapan, Soteapan, Pajapan, Zaragoza,
San Juan Evangelista , Minatitlán y Cosoleacaque.
El programa "Manos Veracruzanas", fue puesto en marcha en el año 2006, a iniciativa de la Presidenta del DIF Estatal y en coordinación de la
Asociación Veracruz Creativo A.C.
Actualmente participan alrededor de 750 productores de los municipios de Xalapa, Coatepec, Huatusco, Poza Rica, Córdoba y Coatzacoalcos.
La coordinadora operativa del
Mercado Artesanal Manos Veracruzanas ,
Adriana Ayala Alonso , dio a conocer que la instrucción de la Presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera, es abrir este año, diez espacios similares éste en todo el Estado de Veracruz.
"Aún nos faltan cinco mercados por abrir y queremos que en cada municipio, se sumen otros aledaños para que todo los artesanos tengan la oportunidad de participar.
Es decir, en breve el programa habrá de instalarse en los municipios de
San Andrés Tuxtla , Túxpan, Pánuco, Martínez de la Torre y Nautla.
Destacó que el objetivo de esta estrategia es que todos los artesanos veracruzanos puedan comercializar de manera directa sus productos.
"Son artesanos que buscan un espacio y quieren comercializar directamente lo que ellos elaboran, con el fin de que la ganancia vaya directamente a ellos y no haya intermediarios", agregó.
Durante este acto, realizado en los bajos del Palacio Municipal de Coatzacoalcos, el director del sistema DIF municipal,
Jesús Moreno Delgado , resaltó que este programa representa la gran oportunidad que ofrece la señora, Rosa Borunda de Herrera a fin de que los artesanos de la región tengan un espacio donde comercializar sus productos y la ciudadanía los pueda adquirir a un bajo costo.
Muy entusiasmados, los creadores integrantes del
Sexto Mercado Artesanal Manos Veracruzanas -entre ellos, la Asociación de Discapacidad Auditiva- mostraron al público en general, productos como: gastronomía, cestería, invernadero, cerámica, textil, manualidades, joyería y maderas.
"Esta oportunidad es un gran paso, porque quiere decir que nuestros productos pueden ser vistos por más personas, aparte me gusta el nombre de "artesanos" porque creamos las cosas desde cero, todo es a base de trabajo, mano de obra, dedicación y esfuerzo", expresó,
Zenayda Figueroa Martínez , del municipio de Coatzacoalcos.
Ella exhibe bolsas de listón pintadas, bordadas, juegos de baño, manteles, recuerdos, entre otros artículos. A esta actividad se dedica desde hace cinco años "es la primera vez que se nos brinda un espacio para poder exhibir nuestros productos".
"Muchas gracias a la señora, Rosa Borunda de Herrera, porque nos privilegia con esta oportunidad, está llevando nuestros trabajos a nivel estatal, para nosotros es lo más importante, creamos una obra de arte y queremos que muchas personas la aprecien y la vean".
Comentó que anteriormente, presentaba su trabajo de forma ambulante sin contar con un espacio fijo, "tenía que andar de casa en casa y gastaba mucho en pasaje".
01/09/08
Nota 65048