|
• Plantar árboles nos permite enfrentar el cambio climático.
|
A+ A- • La cifra de árboles plantados en Veracruz rebasa los 18 millones de arbolitos.
Por: Gilberto Gómez.
Veracruz es de los seis estados de la república mexicana donde más árboles se han plantado este año, como parte de la meta establecida por el Gobierno Federal de plantar 280 millones de ellos, aseguró el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT),
Manuel Molina Martínez .
Con base en datos de la
Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), órgano desconcentrado de la SEMARNAT, en la entidad veracruzana se han plantado a la fecha 18.3 millones de arbolitos, en tanto que a nivel nacional la cifra es de 190 millones de árboles en los diferentes estados de la república.
Molina Martínez aseguró que indicó que a punto de concluir la temporada de lluvias, los trabajos de reforestación irán a un paso más acelerado, por lo que existe plena confianza que se alcanzará sin problema alguno, la meta de plantar este año 280 millones de arbolitos en todo el país.
Precisó el delegado de la SEMARNAT en el estado de Veracruz, que con el cumplimiento de esta meta, México mantendrá su liderazgo entre los países de América Latina y una presencia destacada en la esfera internacional por impulsar una política ambiental proactiva.
Dijo que para mantener la diversidad de especies forestales, se plantan cerca de 100 especies de árboles maderables, que se ubican de acuerdo al tipo de suelo y ecosistema regional, entre las que destacan cedro rojo, cedro blanco, parota, fresno, primavera, palo dulce, caoba, roble, guaje, así como distintas especies de pino: blanco, colorado, moctezuma, ocote, piñonero y greggi.
La plantación de árboles, recordó Molina Martínez, es una estrategia del gobierno federal para que a través de "Proárbol" no solo se le devuelva a México su vocación forestal, sino también ser un mecanismo de combate al Cambio Climático mediante la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) emitidos a la atmósfera.
En las zonas tropicales en particular, donde la vegetación crece con rapidez, plantar árboles puede eliminar grandes cantidades de carbono de la atmósfera en un tiempo relativamente breve, por lo que en este caso, los bosques pueden almacenar hasta 15 toneladas de carbono por hectárea al año, en su biomasa y en la madera.
Por ello el cambio climático y los bosques están íntimamente ligados, reiteró Molina Martínez.
Por último, indicó que las entidades de la República que hasta el momento registran más plantaciones son Jalisco, con 24.3 millones de árboles; Puebla, 18.6; Chiapas, 18.3; Veracruz, 17.3; Michoacán, 13.4; Estado de México, 11.2, y Nayarit, 8.8 millones de árboles.
05/10/08
Nota 65906