|
Artesanos textiles de “Manos Veracruzanas” elaboran 100 mil cubrebocas para repartir.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Artesanos de "Manos Veracruzanas", programa especial de la Presidenta del DIF Estatal, Rosa Borunda de Herrera; realizan una importante contribución en materia sanitaria contra el virus de la influenza, mediante la elaboración intensiva de 100 mil cubrebocas.
Fidel Herrera refirió lo anterior al presidir este martes la reunión extraordinaria de Protección Civil y Salud, celebrada en la explanada de la
Benemérita Escuela Normal Veracruzana ante la presencia de los alcaldes de la entidad, a la que acudió en representación de su esposa, la directora general del organismo asistencial, la profesora
Zita Pazzi Maza .
De acuerdo a las instrucciones de Rosa Borunda de Herrera, el organismo asistencial continuará apoyando las tareas de prevención epidemiológica implementadas por el Gobierno del Estado y el Sector Salud, a fin de prevenir contagios.
El pasado 30 de abril, alrededor de 20 artesanos textiles de Manos Veracruzanas, y personal de la Asociación Civil "Veracruz Creativo A.C.", iniciaron esta actividad que tiene como objetivo de proteger la salud de los veracruzanos.
También se han sumado decididamente a esta acción solidaria, dependencias como la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente (Sedesma), el Ayuntamiento Local y la Asociación de Jóvenes Universitarios en Acción (AJUA) y Juventud Popular.
Hasta el momento se han elaborado 45 mil cubrebocas -alrededor de diez mil diarios- con el empleo de una tela adecuada y lavable como la popelina, autorizada por la Secretaría de Salud y el Centro Estatal de Información en Salud.
En respuesta a esta contribución, el gobernador
Fidel Herrera Beltrán , apoyará con un pago de 150 pesos diarios a cada artesano que realiza su jornada laboral.
Por su parte el DIF Estatal ya ha iniciado la distribución de estos cubrebocas, así como de cien mil botes de jabón líquido antibacterial, a través de los sistemas DIF municipales, entre ellos los de Xalapa, Veracruz,
San Andrés Tenejapan , Espinal, Moloacán, Emiliano Zapata, Coatepec, Fortín de las Flores, Ixhuacán de los Reyes, Carlos A. Carrillo, Chocamán y Agua Dulce.
Con esta labor, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Veracruz, ayuda a las familias veracruzanas a cuidar su salud y protegerse de esta enfermedad que se ha presentado en nuestro país y en otras partes del mundo.
La prioridad del organismo asistencial es que niños, mujeres y adultos mayores, es decir, los sectores más vulnerables, se encuentren lejos del riesgo de contraer el virus.
06/05/09
Nota 71125