|
No hay riesgo de estallido social en Veracruz ante las frecuentes manifestaciones contra la
|
A+ A- Por;
Juan Santos Carrera .
Orizaba.-En el estado de Veracruz como en todo el territorio nacional hay inconformidad contra el alza en la energía eléctrica, sin embargo no representa un peligro de estallido social para la entidad, afirma el delegado estatal de
Instituto Nacional Indigenista (INI),
Ramón González Ortiz .
"Los indígenas están trabajando, es más, lo que ellos quieren es tener el servicio de energía eléctrica, no pelear por cuanto les cobren".
Cuestionado acerca de si la economía de quienes habitan en las zonas indígenas veracruzanas está en la bonanza, y ello les hace despreocuparse del costo de la energía eléctrica, señaló que no, pero en muchas partes no hay éste servicio y lo que la gente quiere es tenerlo.
Tampoco pudo decir cuantas comunidades indígenas y de que zonas de la entidad Veracruzana no tienen todavía servicio de electrificación.
(8)
Nicolás Hernández Méndez , dirigente campesino de la zona de Zongolica se dijo un tanto molesto por las declaraciones del delegado estatal del INI, porque es precisamente en éstos momentos en que la economía está en uno de sus niveles más críticos, que éste tipo de incrementos en los recibos de cobro del servicio de energía eléctrica castigan más a los indígenas y campesinos.
"Difiero en cuanto a la opinión de nuestro amigo
Ramón González Ortiz , porque éste problema no es privativo de las zonas urbanas, éste daño es para todos y le pega duro a los campesinos y a los indígenas, yo creo que debe asumir su responsabilidad y apoyarlos en su inconformidad contra la CFE".
26/02/03
Nota 7505