|
Continúan los apoyos por parte de SEDARPA.
|
A+ A- Por: Gilberto Gómez.
Como parte del "Programa estratégico para el desarrollo sustentable de la región sur, sureste de México - Trópico húmedo 2009", el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca (SEDARPA)
Juan Humberto García Sánchez , acudió al Vivero Totula para hacer entrega de especies forestales de bambú, planta de café y fertilizante orgánico para impulsar el enriquecimiento del agroecosistema cafetalero de esa región.
El Funcionario Estatal entregó en el Municipio de Totutla, 25,000 plantas de bambú, 80 toneladas de fertilizante orgánico como complemento de un programa de entrega de 2,000 toneladas con un valor de 2 millones 500 mil pesos, destinados para la renovación de los cafetales, que el Consejo Estatal convino con el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO), y que considera la adquisición de un millón 670 mil plantas para la renovación de 5 mil hectáreas en beneficio de 2 mil 117 productores de 65 comunidades de 25 municipios abarcando las regiones de Córdoba, Coatepec, Tlapacoyan, Misantla y Huatusco.
Además, como parte del Proyecto de Diversificación en Cafetales, la Dirección Forestal de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca en coordinación con la
Comisión Nacional Forestal , entregó Plantas de Cedro Rosado, concluyendo este año con 4 mil plantas entregadas.
El Secretario de Agricultura comentó que ante la crisis cíclica en el precio del café se ha buscado la estrategia de diversificación productiva de ese cultivo, considerándolo como un agroecosistema muy rico en biodiversidad y que cumple junto con sus objetivos económicos con funciones eco sistemáticas similares a las de bosques y selvas.
Agregó que es por ello que tomando en cuenta la fragilidad de nuestro Estado ante los embates del cambio climático, es de la más alta prioridad mantener la cobertura vegetal representada por las 140 mil hectáreas de esta rubiácea en Veracruz, mismas que representan el sustento de 90 mil productores.
Además dijo que entre las especies forestales que se han introducido como sustitutos de sombra y de cobertura de estrato herbáceo destacan el cedro rosado, la palma camedor, bambú, palma ancha, tepejilote, ixtle y plantas medicinales, con la intención de enriquecer el interior de las áreas de cultivo, creando procesos sociales y de conservación.
García Sánchez remarcó que el fomento a alternativas de desarrollo sustentable es primordialmente para la recuperación y protección de los mantos acuíferos en las cuencas altas, manantiales y cuerpos lagunares, así como terrenos que hayan sufrido erosión y de reconversión a la actividad forestal.
Por otra parte, el encargado de los asuntos agropecuarios de Veracruz mencionó que los beneficios de los sistemas agroforestales en las fincas de café darán potencial maderable en los cafetales, estabilidad y retornos económicos en mediano y largo plazo, obtención de subproductos, productividad y sostenibilidad de la finca cafetalera, captura carbono al medio ambiente, así como optimizar la producción del territorio a través de una explotación diversificada, mejora de microclima e infiltración de agua.
Debemos mencionar que al inicio de esta administración, se contabilizaban en Veracruz mil 200 hectáreas de plantaciones de bambú, sin embargo en estos 5 años del Gobierno de
Fidel Herrera Beltrán se han logrado establecer 1,617 hectáreas nuevas y con 647, 065 plantas, a la fecha podemos contabilizar un total de 2,817 hectáreas ubicando a nuestro Estado en primer lugar a nivel nacional.
Cabe destacar que en el contexto mundial de producción de café, México ocupa el sexto lugar en producción. La cafeticultura está muy extendida en México y se practica en altitudes que van desde los 300 hasta casi los 200 metros sobre el nivel del mar en zonas que exhiben una gran variedad de climas, suelos y tipos de vegetación. No obstante, la elevación más indicada para la producción del café, se sitúa entre los 600 y 1200 metros; el café lo producen generalmente cafetaleros organizados a nivel de comunidad en plantaciones situadas sobre pendientes costeras y bajo la sombra de múltiples estratos de agrobosque.
Estuvieron presentes en la entrega
Héctor Hernández Andrade Director de Desarrollo Forestal de la SEDARPA,
Jorge Pérez Sanfilippo encargado de Producto Café de la SEDARPA,
Guillermo Beristaín Rincón Presidente Municipal de Totutla, Dip.
Local Carlos Nolasco Vázquez Presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXI Legislatura Local, Diputado Federal del Distrito XIII
Huatusco Felipe Amadeo Flores Espinoza,
Jesús Dorantes López Gerente Regional X Golfo-Centro,
Carlos Vidal García Gerente Estatal de FIRCO,
Dionicio Murillo Espinoza Presidente del Consejo Regional de Productores de café de Huatusco,
José Julio Espinoza , Presidente del Consejo Estatal del café A.C., entre otros.
30/11/09
Nota 76304