|
Atiende DIF Estatal a familia discapacitada con rehabilitación integral y prótesis.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
El DIF Estatal que encabeza Rosa Borunda de Herrera, brindó la atención especializada que requieren la señora Gabriela Rebollar y sus dos pequeñas hijas, todas ellas con un mal congénito por el que carecen de manos y pies.
De este modo, las niñas Abigail y Lupita, de ocho y seis años respectivamente, serán atendidas en el Centro de Rehabilitación Infantil de Veracruz (CRIVER) para recibir rehabilitación física y además obtendrán las prótesis con las que podrán llevar una vida digna.
En respuesta a la solicitud de ayuda de la familia Rebollar Lozano y trasmitida por un medio de comunicación, la presidenta del organismo asistencial, Rosa Borunda de Herrera, mostró su preocupación por el caso e instruyó a la directora general del Centro de Rehabilitación y Educación Especial de Veracruz (CREEVER),
Flora Estela Fuentes López , para que revisara el estado de salud de esta familia y se iniciaran de inmediato el tratamiento y las terapias correspondientes.
Acompañada por el médico traumatólogo
Luis Manuel Rojas Tiburcio , la especialista visitó el hogar de la joven madre soltera, ubicado en la colonia Camino Real, al norte de la ciudad, en donde atendió los casos y los canalizó al CRIVER.
Lupita es quien tiene más problemas de salud, pues padece de microcefalia, lo que le ha ocasionado convulsiones e impide el desarrollo de las capacidades motrices y del habla, por lo que se le realizarán estudios, sobre todo relacionados con la capacidad visual y auditiva.
Ella presenta daño a nivel cerebral con un retraso en el neurodesarrollo y no existe un sostén en la cabeza y cuello, no se sienta sola y depende totalmente del cuidado de su madre.
Su hermana mayor, en cambio, es capaz de valerse por sí misma pues a pesar de la ausencia de manos y pies puede bañarse sola, caminar y correr, escribir, jugar y hacer todas sus actividades sin mayores contratiempos.
"Se observa la marcha, independencia para el vestido, higiene y alimentación, lo que es muy importante en términos de rehabilitación, por lo que la finalidad con ella sería adaptarle zapatos por medio de una prótesis", explicó la doctora Fuentes.
Este tipo de prótesis, empleada en pacientes amputados por diabetes, consiste en un aumento para el zapato para que tenga el apoyo, pues "tiene conservada la articulación del tobillo y tiene ciertos huesos propios del pie".
Este beneficio tendrá un gran impacto social y psicológico en la vida de la infante pues de esta manera recuperará su autoestima, acabando así con una vida de marginación como la que ha experimentado su mamá, quien a sus 29 años ha tenido que luchar por sacar adelante a sus hijas.
"Le agradezco mucho a la señora Rosa Borunda por este apoyo que me están brindando, pues me preocupa mucho el bienestar de mis hijas", dice, y afirma que para Abi se acabarán los días de salir a la calle a pedir dinero.
Abigail también recibirá una prótesis en la mano izquierda, la cual utiliza como apoyo, para lo que requerirá una cirugía, aunque primero habrá que tomarle radiografías para la adaptación funcional. Además, se le otorgará un guante estético que simulará perfectamente la forma de su mano, del mismo color de piel.
La mano derecha, en tanto, es completamente funcional, pues puede tomar objetos, hacer "pinza" y escribir, aunque únicamente tiene cierta prolongación de los dedos y un poco de lo que es el pulgar con eso se apoya.
"Gracias de corazón, más que nada por la atención de mi Lupita en el CRIVER y las prótesis para las dos niñas", externó la señora Gabriela, quien desde su humilde hogar espera que haya una mejor expectativa de futuro para su familia.
Con el apoyo de su madre, quien no sufre de este defecto genético, es como Gabriela ha logrado sobrevivir y dedica todo su tiempo al cuidado de las niñas, especialmente de la menor, y ahora gracias al DIF Estatal podrá salir adelante, sobre todo en materia de salud.
Asimismo, se les cumplirá el sueño de visitar el Acuario de Veracruz con una visita guiada por personal del organismo asistencial, oportunidad para que las hermanitas se diviertan y conozcan los animales marinos y de agua dulce que ahí se encuentran.
Además, se les apoyará con la donación de un colchón y la mudanza de sus pertenencias desde su natal Tlapacoyan, pues tienen poco tiempo de radicar en el puerto de Veracruz, hasta donde se mudaron para ampliar sus posibilidades de atención médica.
16/08/10
Nota 82486