|
• Son riesgo para contraer hepatitis B y C.
|
A+ A- De la redacción.
Aunque los tatuajes, perforaciones y uso de piercing son práctica común entre los adolescentes y jóvenes hoy en día, es muy importante que conozcan los riesgos a que se exponen pues además de constituir una agresión para la piel, dado que rompen la barrera de protección natural del cuerpo de piel y mucosas, también aumenta la probabilidad de infecciones por virus, bacterias y hongos, siendo lo más conveniente evitarlos, pero en caso de insistir en esta ‘moda’, hacerlo en lugares establecidos y avalados por las autoridades sanitarias, de manera que se garanticen las condiciones de higiene.
Luego de advertir lo anterior, el coordinador de Salud Pública del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) doctor
Alfonso Mancillas Ortiz mencionó que entre los mayores riesgos de los tatuajes, perforaciones y piercings se encuentra la transmisión de la hepatítis B y C, principalmente por el uso compartido de agujas contaminadas, enfermedades que dañan severamente al hígado.
Reconoció que las prácticas de perforaciones y uso de piercing se ha extendido a población más jóven y ya no se centra su uso solo en las orejas, actualmente es común su colocación en ombligo, nariz, ceja, pómulos, lengua, labios y hasta genitales, lo que reitera es sumamente agresivo para el cuerpo, por el elevado riesgo de infección, que generalmente inicia con la presencia de secreción purulenta, dolor y fiebre a los pocos días de someterse a los tatuajes o incrustación de objetos metálicos o plástico en la piel
Al respecto añadió que al ‘abrir’ la piel para el tatuaje o perforación, la aguja e instrumental -que no siempre es nueva o esterilizado respectivamente- entran en contacto con capas más profundas de la piel y al existir alguna infección, es más fácil su ingreso al torrente sanguíneo; detalla que en cuanto un agente extraño entra al organismo, el cuerpo reacciona de inmediato activando mecanismos de defensa, sin embargo a veces no son suficientes, por lo que la infección se disemina y es indispensable la intervención médica para evitar daños mayores.
Respecto a los casos atendidos, el doctor Mancillas Ortiz, dijo que en el 2010 sumaron 6 casos de hepatitis C y 4 del tipo B y aunque no necesariamente tuvieron su origen en las prácticas ya descritas, quienes desean tatuar o perforar alguna parte del cuerpo deben considerad que se exponen a estas y otras infecciones, especialmente si acuden a lugar no establecidos, como en ferias, tianguis, tatuadores ambulantes y otros.
Finalmente mencionó que con las perforaciones, se deforma el cuerpo y en general la piel y más adelante cuando se pretende corregir, descubren que en ocasiones en el caso de los diseños corporales, se recurre a la técnica del laser, cuyo costo es muy elevado, por ello antes de tomar una decisión que en ocasiones afecta toda la vida, es necesario que consideren todos estos factores de salud y estética y si a pesar de ello optan por hacerlo, deben acudir a lugar muy bien establecidos y avalados por las autoridades sanitarias.
19/02/11
Nota 86820