|
• Rector de la UV desaíra a alcaldes…
|
A+ A- Por:
José Luis Barragán FabiánPrimer giro.- Que Rector de la UV desaíra a alcaldes: Extrañados se encuentran varios alcaldes de varios municipios en que la Universidad Veracruzana (UV) tiene campus, pues la actitud del
Rector Raúl Arias Lovillo ha sido negativa para con ellos y no los invita a eventos realizados en las correspondientes sedes; además de que parece ser ya quiere "abandonar el barco" de dicha casa de estudios.
Caso concreto sucedió este lunes 15 en la Unidad de Servicios Bibliotecarios e Informáticos ubicada en la comunidad de Sumidero, municipio de Ixtaczoquitlán, en donde Arias Lovillo participó en la ceremonia de inicio de clases y no giraron invitación para el
Alcalde Francisco Amador Damián , quien ha mostrado una gran apertura y disposición para ofrecer a los zoquitecos mayores opciones de estudios, con el objetivo de que no se alejen de su terruño. Sobra decir que los habitantes de Ixtac vieron muy mal este desaire del Rector y han comentado su respaldo al mandatario local.
Por otro lado, antes de reconocer su irresponsabilidad por desatender con mayor profundidad este y otros asuntos que exige su trabajo, el Rector de la UV ha tomado la decisión de culpar a sus colaboradores de sus omisiones con cambios que, de acuerdo a lo comentado por la periodista Blanca Estela Argüelles, se avecinan en la semana que recién inicia.
Así, en los corrillos de la máxima casa de estudios de Veracruz se comenta que serán cambiados de tres y hasta quince directores generales y aún más funcionarios universitarios, aunque otros señalan que los cambios llegarán hasta el Secretario Académico (a quienes se quiere responsabilizar históricamente, por no haber comprendido los proyectos faraónicos de un rector ya desconectado de la realidad y que muestra signos de desesperación por un contexto que ya no se ajusta a sus desdibujados propósitos).
El próximo primero de septiembre Arias Lovillo cumplirá seis años con nueve meses en el encargo (a lo que habrá de sumar poco más de tres años al frente de la Secretaría Académica de la misma); es decir, prácticamente ha estado en el mando de la UV durante una década.
En este tenor, difícilmente podrá disculparse diciendo que le faltó tiempo, pues este lo ha tenido y de sobra, tampoco que le han faltado recursos. En todo caso le han faltado decisiones personales, pues, dicen los que lo conocen, lo hace a través de una bola de asesores quienes ya no se sabe si lo que desean es que la Universidad se consolide o desaparezca.
De igual manera, se sigue considerando que el "famoso"
Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) habrá de resolver todos los problemas académicos de los estudiantes. Sólo basta ver lo desafortunado que ha sido para cientos y miles de estudiantes este sistema, en ocasiones en extremo flexible, que los obliga a asistir en horarios tan discontinuos afectándolos en sus magras economías.
En fin, bajo este escenario no son pocos los que piensan que frente a su inminente salida y evidente fracaso, estará dejando a sus amigos y preparando el terreno para incidir en la nominación de quien lo suceda en el cargo…
Contragiro.- Que la UV reforzará la seguridad en todos sus campus: Debido a la inseguridad que se vive en el país, la Universidad Veracruzana reforzará la seguridad en todos sus campus y de hecho ya se trabaja en un plan para esto, conforme a recomendaciones de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).
Con base en un comunicado de la UV, sus autoridades han trabajado con los rectores de todas las universidades públicas y privadas que se integran dentro de la ANUIES en un protocolo de seguridad para todas la universidades mexicanas y a partir de este formato general, cada universidad adaptaría el protocolo a las especificaciones de cada institución (tan sólo la UV tiene un alto grado de desconcentración geográfica -26 ciudades y 5 campus abiertos-).
De hecho este protocolo ya fue presentado a la comunidad universitaria y se comenzará este semana a trabajar en el documento final, el cual se analizará con los consejeros universitarios, estudiantiles, académicos, directivos y más…
Entregiros.- Que estados adeudan 316 mil millones: La deuda de las entidades federativas y municipios llegó a 316 mil 704 millones de pesos, 2 mil millones más que hace 6 meses, de acuerdo con estadísticas al 30 de junio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
El estado de Veracruz registra una deuda de 21 mil 367 millones, que lo coloca en la cuarta posición dentro de las entidades más endeudadas.
De ese total, 250 mil 888 millones corresponde al saldo de la deuda de gobiernos estatales; 38 mil 183 millones, a municipales, y el resto corresponde organismos estatales y municipales.
En seis meses aumentó la deuda de 15 entidades, siendo Zacatecas el primer lugar, con un aumento de 161.4 por ciento, de 682 millones de pesos a mil 783 millones al 30 de junio de 2011.
Nayarit ocupó el segundo sitio, con 41.4 por ciento, para quedar con un saldo de 4 mil 454 millones.Otros estados que tuvieron incrementos importantes fueron Michoacán, con 33.1 por ciento; Campeche, con 23.2 por ciento, y Morelos y Chihuahua, con 13.3 y 13.1 por ciento, respectivamente.
El Distrito Federal presentó una reducción de 0.8 por ciento en el monto de sus obligaciones financieras, mientras que Jalisco hizo lo mismo en 0.5 por ciento, en contraste la cifra de Nuevo León se incrementó 1.7 por ciento.
En términos de monto, la capital del país sigue encabezando la lista, con 52 mil 162 millones de pesos, seguido del Estado de México, con 37 mil 854 millones; Nuevo León, con 34 mil 555 millones, y Veracruz, con 21 mil 367 millones…
Así las cosas, por hoy guardamos el caleidoscopio y quedamos a la expectativa de lo que podamos seguir captando entre sus giros y contragiros, recordando que Usted tendrá la mejor opinión sobre las imágenes "observadas" hasta el momento. Comentarios: jolubarf@yahoo.com.mx
17/08/11
Nota 90875