|
• Evaluación Universal, SDTEV y SNTE…
|
A+ A- • UPAV, toda la geografía…
• Evaluación Universal, SDTEV y SNTE…
• Sorteo y bendición de la casa…
Por: Raymundo León.
No gusta a muchos, pero la
Universidad Popular Autónoma de Veracruz demuestra que se puede llevar educación a todo el Estado.
Después de varios meses de trabajo, la institución de educación superior cuenta ya con 53 mil 500 alumnos, casi los mismos que tiene la Universidad Veracruzana, y se estima que en los próximos meses pueda estar en número a la par que la UV.
La UPAV tiene en este momento 46 licenciaturas, 19 maestrías, 5 doctorados y 3 carreras de
Técnico Superior Universitario y en algunas de ellas va en conjunto con la Universidad Gestal. Además, de la UPAV dependen 525 escuelas preparatorias.
Se debe recordar que en su momento, la institución fue muy cuestionada. Se dijo que sus estudios no tenían validez oficial cuando fue creada por decreto de la misma forma en que por decreto se creó, por ejemplo, la
Escuela Normal Veracruzana y la Universidad Veracruzana. Quienes cuestionaron a la UPAV fueron en buen número propietarios de escuelas particulares que vieron que con la llegada de esta nueva institución de educación media y superior sus matrículas descendieron. La UPAV, en ese entonces IVE, ofrecía estudios de bachillerato a mucho menor costo y con mayores facilidades que las instituciones privadas, y lo mismo sucedía con las carreras.
Pero esa situación ha quedado atrás. A pesar de las críticas constantes y las descalificaciones, la UPAV es en este momento una institución reconocida y que gana cada vez más espacio en el territorio veracruzano con muy poco presupuesto.
Su rector,
Guillermo Héctor Zúñiga Martínez , afirmó hace unos días que el propósito de la UPAV es ser referente de cambio, pues el trabajo educativo debe demostrarse trabajando con puertas abiertas y con la convalidación de los conocimientos, las habilidades y las competencias ya adquiridas.
El funcionario tiene una gran confianza en que los egresados de la UPAV sean gestores de cambio y de desarrollo en cada una de las comunidades veracruzanas.
"Que la acción educativa de la institución se desarrolle y alcance a cada persona que por diversas circunstancias no tuvieron la oportunidad de cursar estudios profesionales o los truncaron por integrarse a la fuerza productiva para apoyar la economía familiar", dijo el rector
En este momento, la UPAV tiene presencia en 187 municipios de la Entidad. La idea es que pueble todo Veracruz con preparatorias y licenciaturas y en donde se pueda, con maestrías.
Guillermo Zúñiga aseveró que el año que entra la UPAV irá a la conquista de los 25 municipios que restan para que se pueda cubrir toda la geografía veracruzana.
*** En Veracruz, la Evaluación Universal ha contrapuesto a dos sindicatos: al SNTE Sección 56, de
Manuel Arellano Méndez , y al SDTEV, de
Enrique Cruz Canseco .
Desde hace un mes, aproximadamente, la postura del Sindicato Democrático de Trabajadores de la Educación no cambia. El secretario general
Enrique Cruz Canseco , dio instrucciones a todos sus representados de no requisitar la cédula de la mencionada evaluación y que en consecuencia nadie del SDTEV presente esa evaluación, porque pone en riesgo la fuente laboral de los profesores.
Canseco Cruz se ha mantenido firme en esa disposición y en ello lo han seguido ya otros sindicatos magisteriales estatales. La idea es que si fue
Elba Esther Morales Gordillo , lideresa del SNTE, y Alonso Lujambio, secretario de Educación Pública, quienes firmaron el convenio de aplicación de la Evaluación Universal sean solamente los profesores que militan en el SNTE quienes la presenten y no otros profesores que no reconocen a
Elba Esther Gordillo ni como representante sindical ni como una mujer dotada de principios morales.
Además, la postura del SDTEV dio los resultados que los profesores afiliados a sindicatos estatales esperaban. Hay que recordar que en la inauguración del IX
Congreso Estatal Extraordinario del SDTEV, el secretario de Educación de Veracruz,
Adolfo Mota Hernández , afirmó que en Veracruz no se aplicará evaluación alguna que ponga en riesgo la fuente de trabajo de los profesores.
Ahí, el funcionario dijo que al Consejo Nacional de Autoridades Educativas, a realizarse el 17 de diciembre, lleva una orden muy clara del gobernador Javier Duarte a favor de los sindicatos magisteriales estatales. Indicó que en esa reunión dará a conocer que en Veracruz hay pruebas fehacientes de que los docentes del Estado no rehúyen las evaluaciones y que en ellas han obtenido buenas calificaciones. También fue muy claro en decir que ninguna evaluación se aplicará si ésta promueve retirarle una plaza a un maestro o conculcarle sus derechos.
Ante la situación, hace unos días
Manuel Arellano Méndez , secretario general de la Sección 56 del SNTE, aseveró que fue el SNTE el que reprobó desde un principio la aplicación de la Evaluación Universal dado que la Secretaría de Educación Pública decidió aplicarla sin tomar en cuenta al SNTE. También dijo que la mencionada evaluación no pone en riesgo alguno de los derechos de loa trabajadores de la Educación.
Por lo pronto, se sabe ya que en esta semana, integrantes del comité ejecutivo estatal se reunirán de emergencia con Manuel Arellano para evaluar la situación que se presenta con respecto de la Evaluación Universal.
Dicen quienes están muy cerca del líder magisterial que es seguro que se tomarán medidas para contrarrestar lo que desde la Sección 56 del SNTE se dice que es una campaña de sindicatos magisteriales estatales para atraer a adeptos y de paso seguir hablando mal del SNTE.
*** El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación cumplió con la realización de su primer Gran Sorteo SITEV
Pro Casa Sindical . El viernes 9 se sortearon dos automóviles, dos premios de 50 mil pesos en efectivo, 3 pantallas de plasma de 50 pulgadas, 3 Lap Top, 3 mini Lap Top y 3 cámaras digitales.
Una vez realizado el sorteo, el próximo martes 13, será bendecida la Casa Sindical SITEV, a partir de las 19 horas en un acto en el que se espera la presencia del arzobispo de Xalapa,
Hipólito Reyes Larios y el secretario de
Gobierno Gerardo Buganza Salmerón .
Con el sorteo, se advierte que Alberto Yépez Alfonso, secretario general del SITEV, y Octavio Velásquez Ortiz, presidente del Fondo de Beneficios Complementarios, continúan con su arduo y exhaustivo trabajo en favor de sus agremiados a pesar de que han tenido que enfrentar múltiples vicisitudes, ataques y hasta difamaciones públicas promovidas por un pequeño grupo de profesores que ya no pertenecen a esa organización sindical.
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
http://aulaabierta27.blogspot.com
12/12/11
Nota 93438