|
Río Blanco ya estaba endeudado cuando llegué: Alcalde.
|
A+ A- FELIPE VILLANUEVA.
RÍO BLANCO, VER.- El préstamo solicitado a BANOBRAS y aprobado por el congreso de 11.2 millones de pesos, se verá y será palpado por los ciudadanos, ya que se convertirá en obras; no es una deuda por mala administración como las que se arrastran desde el 2007 de 17 millones y 6 millones más en el 2010, sostuvo el alcalde Miguel Martínez.
"Cuando hablamos de infraestructura, Rió Blanco está en acción y si vemos el bulevar que en un principio sólo estaba en una capa de concreto, tuvimos que esperar un mes para que fuera validado el drenaje sanitario, pluvial y redes de agua potable, esto porque después de 62 años los materiales se ven fatigados, pero además, los diámetros estaban obsoletos, ya no tenían la capacidad adecuada, entonces de nada nos servía tener una loza de concreto, con los materiales fatigados, fracturados por los asentamientos, y generar fugas de aguas y después vernos en la necesidad de romper el concreto.
Gracias a esa decisión tomada, de esperar a la validación y la exigencia ante obras públicas y SEDESOL, para que nos apoyaran, aunque se redujeran metas, se deben hacer las cosas bien hechas y así logramos esas esto, pero además, se logra un convenio con CFE para el cableado subterráneo que vale 12 millones de pesos aproximadamente, en el cual participa gobierno del estado CFE y gobierno municipal; de eso nos corresponde pagar 4 millones de pesos y es prioritario, porque antes el bulevar era de dos carriles y ahora tenemos tres, y por eso algunos postes quedaron en el arroyo vehicular, y es mejor pagar a CFE de esta forma, con un préstamo, ya que del programa FISM que es para obra pública sólo traemos 10 millones, ahora imagínate quitarle 4 MDP a este, pues nos quedaríamos sin cubrir necesidades de escuelas, de calles, y de todo el municipio; en este caso, el préstamo que se pide a BANOBRAS de 11.2 MDP, cuatro son para pagar el cableado subterráneo lo que corresponde al ayuntamiento que representa el 33.33%.
La siguiente obra con este recurso es de vital importancia y para evitar problemas frente al hospital regional para atravesar en una zona de autopista y que está en curva es un puente peatonal con rampas para personas de capacidades diferentes es prioritario, en el 2012 hubo 2 defunciones, más atrás, en 2011 hubo tres. No tenemos recursos para hacerlo en forma directa, es decir con dinero del ayuntamiento y es por eso que recurridos al préstamo.
La tercera acción importante es la semaforización sobre Camino Nacional, cuya muestra se está poniendo por el contratista para ver como quedan. En la primera etapa se incluirá la calle Sinaloa, la calle Puebla y la 18 de junio frente a la gasolinera, y en esos semáforos que aparte que van para a instalarse para los vehículos, van a colocarse los peatonales, pero que contarán con un sistema de GPS para que al mismo tiempo funcionen los tres y funcionen correctamente, se movilizará toda esa área del tráfico", explicó el alcalde.
24/01/13
Nota 102912