|
• Reforma Energética y Hacendaria hasta septiembre, señala el Senador.
|
A+ A- • El tema de telecomunicaciones, el de la responsabilidad hacendaria y deuda pública, principalmente a los niveles de los estados, agenda del Senado en el próximo periodo de sesiones.
De la redacción.
El Senador de la República,
José Francisco Yunes Zorrilla , aseguró que en la pasada reunión plenaria de la fracción priista en la Cámara Alta, se diseñó la agenda legislativa que tratará de generar los consensos para sacar adelante temas como el de telecomunicaciones, responsabilidad hacendaria y deuda pública.
"En este periodo que comienza el viernes estaremos analizando el tema de telecomunicaciones también habrá asuntos relacionados con el tema hacendario sin que sea la reforma, como el de la responsabilidad hacendaria y deuda pública, principalmente a los niveles de los estados", añadió el presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado.
Precisó que en el tema financiero se estarán revisando el sistema financiero para que haya créditos accesibles y baratos para todos o la gran mayoría de los ciudadanos mexicanos porque hoy en día es sumamente difícil acceder a dinero para poder financiar proyectos.
"Los pequeños emprendedores prácticamente ven frustradas sus posibilidades de acceder a créditos baratos que les permita financiar buenas ideas; hoy hay un gran compromiso del Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , para que se pueda facilitar el acceso a crédito de bajo costo que permita la productividad y el desarrollo nacional", agregó Yunes Zorrilla.
Asimismo, para destacar la importancia que tiene la Reforma Hacendaria dijo que el Pacto por México, el cual calificó como una muy buena señal de coincidencia y concordia entre las expresiones políticas, tiene 95 compromisos de los cuales 44 tiene como restricción la reforma hacendaria y la disponibilidad de recursos.
"Por ello a partir de septiembre estaremos analizando y tratando de concretar esta reforma, que revise el aparto fiscal y una nueva relación dentro del estado que revise el sistema financiero principalmente de la banca de desarrollo, mejore la calidad de gasto para que el poco recurso que tenemos para gastar llegue a donde deba llegar con eficiencia y principalmente como palanca de desarrollo", aseveró el legislador veracruzano.
Además dio a conocer que la Reforma Energética va también muy vinculada al régimen fiscal de petróleos mexicanos y por ende a la Reforma Hacendaria y aunque ya se discute desde ahora será votada en el próximo periodo de sesiones de septiembre.
"Lo que sí es un hecho es la buen voluntad de todos los participantes del Pacto por México como los son PRD, PAN y del Presidente de la República,
Enrique Peña Nieto , quien no trata de imponer una sola visión sino de enriquecer una propuestas con la visión y sugerencia de todos, porque sabe que es así como se resuelven los problemas nacionales", subrayó.
Finalmente, señaló que
Enrique Peña Nieto busca hacer al país mas competitivo y a través de la competitividad mas productivo en beneficio de la gente, "el ejecutivo federal está pensando en los mexicanos y en los veracruzanos, pensando en estas condiciones para que haya competitividad y la productividad para que se refleje en mayor crecimiento y mejores empleos, mas remunerados en beneficio de nuestros hogares".
31/01/13
Nota 103085