|
• Vecino vigilante…
|
A+ A- • Vecino vigilante…
• 700 años de historia…
• Plan Nacional Educativo…
POR RAYMUNDO LEÓN.
La seguridad es una de las demandas más sentidas de la sociedad. Para responder a uno de esos reclamos, la Secretaría de Seguridad Pública trabaja con vecinos de colonias del sur de Xalapa desde hace varias semanas.
La dependencia que dirige
Arturo Bermúdez Zurita lleva a escuelas de la zona y vecinos de las colonias citadas acciones que ayudarán a los vecinos a prevenir situaciones de delincuencia.
No se trata de que los habitantes de las colonias del sur de Xalapa se conviertan en policías o reemplacen el trabajo de éstos deteniendo a delincuentes, sino de que los vecinos vigilen mutuamente sus pertenencias, sus casas, sus alrededores, que se conviertan en vecinos vigilantes.
Se trata de que los vecinos puedan conocer lo que sucede en su entorno y que en caso de que detecten situaciones anómalas las hagan saber inmediatamente a los elementos policiacos. Ello conlleva también, la realización de acciones en beneficio comunitario como el chapeo de zonas en donde la vegetación ha crecido mucho, la detección de luminarias que no encienden, la señalización de sitios peligrosos, pero sobre todo el cuidarse unos a otros.
Las reuniones se han efectuado durante cuatro sábados desde la primera realizada entre vecinos y el propio secretario de Seguridad Pública del Estado y se ha avanzado. Ha habido ya entre vecinos y autoridades retroalimentación que ayuda a mejorar la vigilancia, a incrementar los rondines y a lograr un mayor entendimiento de los ciudadanos hacia los encargados de la seguridad pública y prevención del delito.
Se espera que a partir de la segunda quincena de este mes, las pláticas de preparación pasen a la puesta en marcha de acciones concretas que lleven a la disminución de actividades delincuenciales.
En acciones de seguridad, los ciudadanos deben cooperar con las autoridades, deben establecer un contacto directo y continuo con ellas y seguir al pie de letra las indicaciones que se dan para disminuir los índices de delincuencia sin que ello quiera decir que los ciudadanos se convertirán en policías.
En colonias del sur de la ciudad, la organización de ciudadanos en acciones para prevenir la delincuencia va creciendo y se espera que al paso de los días todos se sumen para tener el éxito que se espera en menor tiempo.
*** Xalapa inicia la celebración de sus 700 años de historia. El ayuntamiento de Xalapa ha informado que durante todo este año el gobierno municipal ofrecerá a propios y extraños exposiciones de fotografía, pintura, jazz, guerra de bandas de rock, ciclo de charlas acerca de personajes ilustres de la ciudad y la realización de ferias y concursos de diversa índole. Todo ello como parte del programa a realizarse en la ciudad en el marco de los festejos de los 700 años de Xalapa como núcleo poblacional.
En el despacho informativo se lee que al realizarse la instalación del consejo para los festejos para los 700 años de la conformación de Xalapa, participaron 16 vocales consultores encabezados por la presidenta municipal, Elizabeth Morales, se dio a conocer parte de las actividades que se realizarán durante todo el año en distintos escenarios y espacios abiertos de la ciudad como el corredor "Carlos Fuentes", la Glorieta de los Xalapeños Ilustres, la
Plaza San José , la Cueva de la Orquídea y en las inmediaciones a los cuatro barrios donde se fundara la Villa de Xalapa hacia 1313.
Durante la sesión, dice la información remitida por el ayuntamiento de Xalapa, también se presentó de manera oficial el logotipo y el lema que durante las festividades se empleará para la papelería oficial del Consejo, la cual se aprobó de forma unánime y que dice así: "Xallapan 700 años de una gran historia 1313-2013".
El consejo también voto a favor del logotipo conmemorativo de los 700 años, el cual es una recreación tipográfica entre la modernidad con letras script en mayúsculas en contraste con la elegancia de la letra manuscrita y que conjugan el pasado con el presente en un gran hecho, la conmemoración de 700 años de una gran historia.
Testigo de ello es la representación de los tradicionales cinco cerros y el lucero celestial que los corona, en un juego visual con los manantiales que dieron origen a una población: Xallapan. El logotipo mencionado se obtuvo con la realización de un trabajo multidisciplinario en el que participaron el cuerpo edilicio, expertos académicos, intelectuales y grupos de artistas que integran el presente consejo.
Sin duda, las actividades que se realicen a lo largo del año con motivo de los 700 años de la fundación de Xalapa serán una razón más para atraer turismo al municipio, para que sus propios habitantes sepan cómo se ha desarrollado Xalapa a lo largo de siete centurias y cómo ha cambiado,
Pero lo mejor de ello es que todas estas actividades que se hacen posible durante el gobierno de
Elízabeth Morales García , servirán para tener bien claro qué se quiere que sea Xalapa en un futuro y qué hacer para lograr esa meta.
*** El sector educativo de Veracruz trabaja ya para ser anfitrión de quienes trabajarán en lo que será el Plan Nacional de Educación 2012-2018. Encabezados todos por el secretario de Educación,
Adolfo Mota Hernández , se sabe bien que no solamente hay que rendir cuentas de lo que se ha hecho sino planear bien lo que se va a hacer para obtener los resultados deseados.
Como se sabe, a pesar de su enorme dimensión y de la gran carga que la estructura demográfica representa para el sistema educativo, México ha logrado avances importantes en su cobertura y en aumentar la escolaridad promedio de su población. El sistema aún enfrenta retos importantes en términos de acceso y retención particularmente en la educación media superior. También hay aún bajos niveles de aprendizaje en todos los niveles educativos y la equidad continua siendo una tarea pendiente.
El acceso y aprendizaje de los alumnos siguen siendo determinados por su origen socio económico y procedencia geográfica y la baja calidad y escasez de opciones educativas para los más pobres hacen del sistema educativo un reproductor de las desigualdades sociales. Por ello, es necesario lograr las metas de acceso y mejoramiento en la calidad requiere de mayor y mejor inversión y de un nuevo marco de financiamiento.
La acción educativa para los seis años que vienen deben girar en torno de la calidad para mejorar los aprendizajes de los alumnos y que esto se refleje en una mejoría en el porcentaje de alumnos en los niveles medios y avanzados de las pruebas nacionales e internacionales; la cobertura y retención con la finalidad de incorporar y retener a al menos 3 millones de niños y jóvenes en edad escolar en el sistema; y equidad con oportunidades educativas focalizadas y de calidad para 6.5 millones de niños y jóvenes que habitan zonas indígenas y de alta marginación.
En Veracruz,
Adolfo Mota Hernández y todo su equipo trabaja ya en ello y seguramente será un trabajo exitoso puesto que el Estado tiene un gran historial educativo.
e-mail: desdelaesquina@hotmail.com
blogspot: aulaabierta21.blogspot.com
facebook.com/Raymundo León
twitter@leonraymundo
11/03/13
Nota 104089