|
Alerta especialista del IMSS sobre trastorno depresivo, frecuente en invierno.
|
A+ A- De la redacción.
La temporada de fin de año es el periodo en el que ocurren mayor número de cuadros depresivos. Se puede conceptualizar a la depresión como una alteración en el ánimo con descenso del humor donde predominan síntomas afectivos tales como tristeza patológica, decaimiento, irritabilidad e impotencia frente a las condiciones de la vida.
En general, es una afectación a la vida psíquica, así lo explicó la psiquiatra del
Hospital General Regional de Orizaba del Instituto Mexicano del Seguro Social, doctora
Acela Sandoval González .
Reconoció que pese a no existir evidencias científicas para prevenir esto si se sugiere realizar actividades recreativas, relajantes y deportivas con la finalidad de obtener un entorno agradable, además, logran mejorar las condiciones físicas y emocionales en la personas. De igual manera, pueden darse situaciones que predispongan la aparición de este trastorno.
Entre las condiciones o factores que pudieran propiciar la depresión, la doctora del IMSS mencionó: un historial familiar con esta alteración; sufrir una enfermedad crónica; pérdida significativa reciente; violencia doméstica y actividades estresantes entre otras. Inclusive, en el caso de las mujeres, el embarazo puede dar origen a esto.
Dijo que entre los síntomas que acarrea esta problemática de salud mental, figuran: alteraciones en el sueño, culpa y reproche, concentración disminuida, pérdida de interés, aumento o disminución del peso, llegando a ideación -pensamientos- suicidas en casos graves.
Para combatir esto es necesario en primer lugar la elaboración de un diagnóstico depresivo como medida obligatoria para determinar un humor que presente las características ya mencionadas. Si se trata de un nivel leve, los males suelen desaparecer en al menos dos semanas.
Finalmente, la especialista exhortó a la población que padezca más de uno de los síntomas descritos a ir a su médico a fin de que le realicen un diagnóstico, detección del caso y monitoreo de la evolución según las condiciones presentadas, enfatizando que tomar las medidas necesarias a tiempo logra reducir el nivel de mortandad relacionado a esta enfermedad.
23/11/13
Nota 109224