|
Integran 8 microempresas en escuela primaria indígena “16 de septiembre” en Zongolica.
|
A+ A- De la redacción.
Zongolica, Ver.- A través del programa Mi Primera Empresa "Emprender Jugando", 45 alumnos de la escuela primaria indígena "16 de Septiembre", incubaron 8 microempresas que, a seis meses de haberse formado, ya generaron una utilidad superior a los 12 mil 228 pesos.
Y es que con asesoría de la Fundación Educación Superior-Empresa y del
Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, un grupo de catedráticos y alumnos encabezados por la maestra
Griselda López Pérez , trabajaron durante un semestre con los estudiantes de quinto y sexto grado del plantel arriba citado para despertar su actitud emprendedora.
Los proyectos participantes fueron: "Pequeños Genios", Dulces de Infancia de Pequeños Emprendedores, "El Tesoro Escondido", Frutiflán, "El Antojito", Pedacitos de Sueño y Divertiniños quienes elaboraron dulces, artesanías de lana, arreglos florales y otros muchos productos que son comercializables.
Jaime García Zavaleta , director de Planeación del ITSZ, afirmó que "este programa está diseñado para apoyar a la comunidad de educación primaria a concebir una idea emprendedora y ponerla en marcha, para lo cual cuentan con el apoyo de estudiantes y maestros del Tecnológico de Zongolica quienes aplican los conocimientos profesionales en favor del fomento a la actitud emprendedora".
En este proyecto tomaron parte alumnos de las ingenierías forestal, sistemas computacionales, gestión empresarial y desarrollo comunitario, quienes durante un semestre se dedicaron a trabajar con los 45 alumnos que ya descubrieron su potencial para generar recursos para su familia.
La directora de la escuela "16 de Septiembre", profesora
Florinda Nogales Martínez , recibió los 12 mil 228 pesos que generaron las 8 microempresas que ya funcionan en este plantel.
12/06/14
Nota 112034