|   | 
 | Sensibilidad y acercamiento con la ciudadanía, en la aprobación de reformas. | 
 A+     A- POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-Acerca de la nueva ley de Pensiones del Estado aprobada el 18 de julio próximo pasado, el presbítero 
Helkyn Enríquez Báez , Aseveró que en la entidad veracruzana se perciben problemas financieros y así se explica la lógica de austeridad en una ley, pero la reforma a las leyes e instituciones deben de ser de forma congruente y con sensibilidad humana.
Consideró que tendría que ahorrarse en lo superfluo, no en el derecho de los trabajadores que han desgastado su vida al servicio de la sociedad o el gobierno.
La pensión digna y oportuna es un derecho del trabajador a una edad que a este le permita disfrutar su descanso, diversión, convivencia y todo esto se tendría que considerar antes de que los legisladores voten una ley.
Mayor sensibilidad y acercamiento a los ciudadanos es lo ideal para los diputados cuando deben hacer una reforma, Externó el rector del templo de Nuestro Señor del Calvario en Orizaba. "Se necesita una sensibilidad humana y política y nosotros una sensibilidad cristiana para hacer unas reformas que realmente beneficien a la sociedad".
De allí que las reformas deberían generar un desarrollo no un subdesarrollo, puesto que una ley promoviendo el desarrollo se debe aplaudir, no así la que empobrece ya sea a nivel económico o intelectual.
Es decir, detrás de la ley hay que ver el rostro humano. Esto es: cuando se está pensando una reforma, hay que pensar en los rostros destinatarios de esta, como lo son el hombre y mujer trabajadores que serán beneficiados o perjudicados con la reforma. 
 24/07/14 
Nota 112623