El altar de muertos, milenaria tradición mexicana.

El altar de muertos, milenaria tradición mexicana.
A+   A-

POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Es una costumbre mexicana relacionada con el ciclo agrícola tradicional. Los indígenas hacían una gran fiesta en la primera luna llena del mes de noviembre, para celebrar la terminación de la cosecha del maíz. Ellos creían que ese día los difuntos tenían autorización para regresar a la tierra, a celebrar y compartir con sus parientes vivos, los frutos de la madre tierra.

Para los aztecas la muerte no era el final de la vida, sino simplemente una transformación. Creían que las personas muertas se convertirían en colibríes, para volar acompañando al Sol, cuando los dioses decidieran que habían alcanzado cierto grado de perfección.

Mientras esto sucedía, los dioses se llevaban a los muertos a un lugar al que llamaban Mictlán, que significa "lugar de la muerte" o "residencia de los muertos" para purificarse y seguir su camino.

Los aztecas no enterraban a los muertos sino que los incineraban.

La viuda, la hermana o la madre, preparaba tortillas, frijoles y bebidas. Un sacerdote debía comprobar que no faltara nada y al fin prendían fuego y mientras las llamas ardían, los familiares sentados aguardaban el fin, llorando y entonando tristes canciones. Las cenizas eran puestas en una urna junto con un jade que simbolizaba su corazón.

Cada año, en la primera noche de luna llena en noviembre, los familiares visitaban la urna donde estaban las cenizas del difunto y ponían alrededor el tipo de comida que le gustaba en vida para atraerlo, pues ese día tenían permiso los difuntos para visitar a sus parientes que habían quedado en la tierra.

El difunto ese día se convertía en el "huésped ilustre" a quien había de festejarse y agasajarse de la forma más atenta. Ponían también flores de Cempaxúchitl, que son de color anaranjado brillante, y las deshojaban formando con los pétalos un camino hasta el templo para guiar al difunto en su camino de regreso a Mictlán.

Los misioneros españoles al llegar a México aprovecharon esta costumbre, para comenzar la tarea de la evangelización a través de la oración por los difuntos.

La costumbre azteca la dejaron prácticamente intacta, pero le dieron un sentido cristiano: El día 2 de noviembre, se dedica a la oración por las almas de los difuntos. Se visita el cementerio y junto a la tumba se pone un altar en memoria del difunto, sobre el cual se ponen objetos que le pertenecían, con el objetivo de recordar al difunto con todas sus virtudes y defectos y hacer mejor la oración.

El altar se adorna con papel de colores picado con motivos alusivos a la muerte, con el sentido religioso de ver la muerte sin tristeza, pues es sólo el paso a una nueva vida.

Cada uno de los familiares lleva una ofrenda al difunto que se pone también sobre el altar. Estas ofrendas consisten en alimentos o cosas que le gustaban al difunto: dulce de calabaza, dulces de leche, pan, flores. Estas ofrendas simbolizan las oraciones y sacrificios que los parientes ofrecerán por la salvación del difunto.

Los aztecas fabricaban calaveras de barro o piedra y las ponían cerca del altar de muertos para tranquilizar al dios de la muerte. Los misioneros, en vez de prohibirles esta costumbre pagana, les enseñaron a fabricar calaveras de azúcar como símbolo de la dulzura de la muerte para el que ha sido fiel a Dios.

El camino de flores de cempaxúchitl, ahora se dirige hacia una imagen de la Virgen María o de Jesucristo, con la finalidad de señalar al difunto el único camino para llegar al cielo.

El agua que se pone sobre el altar simboliza las oraciones que pueden calmar la sed de las ánimas del purgatorio y representa la fuente de la vida; la sal simboliza la resurrección de los cuerpos por ser un elemento que se utiliza para la conservación; el incienso tiene la función de alejar al demonio; las veladoras representan la fe, la esperanza y el amor eterno; el fuego simboliza la purificación.

Los primeros misioneros pedían a los indígenas que escribieran oraciones por los muertos en los que señalaran con claridad el tipo de gracias que ellos pedían para el muerto de acuerdo a los defectos o virtudes que hubiera demostrado a lo largo de su vida.

Estas oraciones se recitaban frente al altar y después se ponían encima de él. Con el tiempo esta costumbre fue cambiando y ahora se escriben versos llamados "calaveras" en los que, con ironía, picardía y gracia, hablan de la muerte.

La Ofrenda de Muertos contiene símbolos que representan los tres "estadios" de la Iglesia:

1) La Iglesia Purgante, conformada por todas las almas que se encuentran en el purgatorio, es decir aquéllas personas que no murieron en pecado mortal, pero que están purgando penas por las faltas cometidas hasta que puedan llegar al cielo. Se representa con las fotos de los difuntos, a los que se acostumbra colocar las diferentes bebidas y comidas que disfrutaban en vida.
2) La Iglesia Triunfante, que son todas las almas que ya gozan de la presencia de Dios en el Cielo, representada por estampas y figuras de santos.
3) La Iglesia Militante, que somos todos los que aún estamos en la tierra, y somos los que ponemos la ofrenda.

En algunos lugares de México, la celebración de los fieles difuntos consta de tres días: el primer día para los niños y las niñas; el segundo para los adultos; y el tercero lo dedican a quitar el altar y comer todo lo que hay en éste. A los adultos y a los niños se les pone diferente tipo de comida.

01/11/14 Nota 113822 

Fue apuñalado tras una borrachera.
Se ahoga campesino en el Río Barrientos.
Entre la vida y la muerte menor de 12 años en el IMSS.
Se ahorcó campesino en la cima del cerro.
Muerte de Jenni Rivera marcó a Espinoza Paz.
Buscan a taxista.
Diabetes primera causa de muerte: IMSS.
Cordobeses se ríen de la muerte.
Ixtac celebra con éxito el día de muertos.
Prepara ayuntamiento festejos y altar por día de muertos, en Ixtac.


Arriba             
Celebra hoy la iglesia católica, la solemnidad de todos los santos.
 
Día de muertos si, "Halloween" no: Romero Cordero.

POR: OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-Este día se celebran a todos los millones de personas que han llegado al cielo, aunque sean desconocidos para nosotros. Santo es aquel que ha llegado al cielo, algunos han sido canonizados y son por esto propuestos por la Iglesia como ejemplos de vida cristiana.

La comunión de los santos, significa que ellos participan activamente en la vida de la   ...

 

Camerino Zeferino Mendoza Ver.-De manera incorrecta directivos y maestros de varias escuelas en la "región de las altas montañas", alentaron en las últimas horas la celebración del llamado "Halloween" en las escuelas, lo cual definitivamente deja mucho que desear en cuanto a la función que como formadores de nuevas generaciones ejercen.

"Pues mire usted pues muchas veces nos dejamos influenciar   ...

     
Congreso, listo para el segundo año de actividades legislativas.
 
Se realiza hoy, el "Rosario de antorchas, por la paz y el respeto a la vida".


De la redacción.
La LXIII Legislatura local está lista para el inicio de las actividades del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, por lo que este 4 de noviembre se elegirá a los integrantes de la Mesa Directiva y posteriormente iniciarán los trabajos para recibir el Cuarto Informe de Gobierno, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Juan Nicolás Callejas Arroyo.

En   ...

 

POR OSCAR PAZ SERRANO.
Orizaba Veracruz.-Fieles Católicos participarán este día de interesante actividad denominada: "Rosario de Antorchas, por la Paz y el Respeto a la Vida", Informó el vocero de la diócesis de Orizaba, Presbítero Marcos Palacios Cárdenas.

En entrevista Puntualizó que el llamado es para que los interesados, se congreguen en el atrio del Santuario de "La Concordia" a partir   ...

     
Avanza negociación salarial entre el Congreso y su Sindicato de Empleados.
 
Piden veracruzanas más inclusión, capacitación y equidad en elecciones.


De la recacción.
Las negociaciones con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Legislativo (SUTSPL) avanzan y en breve se dará a conocer el resultado de las negociaciones de su Contrato Colectivo de Trabajo. Lo que se busca es que en las actuales condiciones económicas, el aumento salarial no afecte el presupuesto del Congreso del Estado y sea equiparable con el otorgado   ...

 


De la redacción.
Mayor participación, inclusión, capacitación y equidad en los procesos comiciales en Veracruz son las principales solicitudes derivadas del trabajo de análisis que realizan legisladoras locales y representantes de partidos políticos y organizaciones civiles al Código Electoral del estado, para garantizar la paridad de género en los cargos de elección popular.

En el Palacio   ...

DE TODO UN POCO. 31/10/14
Urge vinculación interinstitucional en centros de desarrollo infantil: Ana Ledezma. 30/10/14
Se suman estudiantes del Tecnológico de Orizaba, a los festejos del día de muertos. 30/10/14
Garantizan entrega puntual de recursos federales a municipios. 30/10/14
IVAI sancionará a quienes no contesten solicitudes de información 30/10/14

Arriba             

Hallan masculino flotando en el río Orizaba.
 
Protección Civil de Nogales,  auxilia a octagenario.

www.orizabaenred.com.mx
Orizaba, Ver.- Las alertas se encendieron nuevamente, luego de que ciudadanos que caminaban por la ribera del Río Orizaba, reportaron a los números de emergencia el cuerpo de un hombre flotando en las aguas de este afluente.

Fue la mañana de este domingo, cuando varias personas se percataron de este hallazgo en las inmediaciones del sitio conocido como "Puente del   ...

Alertan por derrumbe en la carretera Coscomatepec-Huatusco.
Suspenden el partido Coyotes vs Sierra del Gallego por fuerte aguacero.
Se gradúan 56 Masters en Educación en Orizaba.
Entre lo utópico y lo verdadero.
 

www.orizabaenred.com.mx
Nogales, Veracruz . - Efectivos de la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) al mando de Luis Alfredo Bautista Oropeza, acudieron esta noche al auxilio de una persona adulta mayor que se encontraba extraviado.

Resulta que Genaro "X", octagenario, vecino de la colonia Vista Hermosa, perteneciente a este municipio, acostumbra sacar a pastorear a sus vacas,   ...

Anuncian dos fechas para el módulo itinerante del INE en Nogales.
Por único día, laborará en Nogales, Veracruz, módulo del INE.
Realizarán mañana, talleres de activación física, en el Palacio Municipal de Nogales.
En Nogales Veracruz, captan 5 toneladas, durante el "Llantatón 2025".
     
Gilberto Mora sobre las expectativas de México en el Mundial Sub-20.
 
Anahí anuncia su regreso a "¿Quién es la máscara?".

(Agencias)
Gilberto Mora sobre las expectativas de México en el Mundial Sub-20; "El objetivo es conseguir ese título"
El jugador de los Xolos de Tijuana aseguró que la Selección Mexicana disputará la Copa del Mundo de Chile 2025 con la mentalidad de levantar el trofeo de la FIFA
Gilberto Mora está convocado con la Selección Mexicana para el Mundial.

Futbolistas de la Selección   ...

 

(Agencias)
"I´m back" (Estoy de vuelta). Esa fue la frase con la que Anahí dio a conocer su regreso como investigadora del programa "¿Quién es la máscara?".

A través sus redes sociales, la actriz y cantante compartió una fotografía en la que aparece el la icónica máscara del show, confirmando así su participación en la séptima temporada.

Más tarde, en sus historias   ...



www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.