|
Un riesgo inminente corren las personas que se animan a pedir el tan conocido aventon.
|
A+ A- Orizaba, Ver.- Cuatro de cinco hombres con cáncer de próstata se atienden en etapa avanzada y con pocas esperanzas de curación, aseveró
Oscar Ostorga Sarabia , urólogo adscrito al Hospital General del Instituto Mexicano del Seguro Social, quien señaló que de los cánceres, el de próstata se ubica como la tercera causa más frecuente de muerte en el país.
En entrevista, el especialista señaló que debido a que quienes presentan esta enfermedad acuden al médico cuando el mal está avanzado, lo único que se puede hacer es controlar el mal, disminuir los dolores y tratar de retrasar el avance del tumor, debido a su omisión de acudir a consulta y practicarse la prueba de laboratorio llamada antígeno prostático.
Manifestó que a pesar de que este padecimiento se ubica como la tercera causa de muerte, "es cien por ciento curable si se detecta a tiempo", enfatizó.
Puntualizó que desfortunadamente, los hombres no permiten -por ignorancia o vergüenza- por lo general, "que se les realice la exploración que se requiere en estos casos"; por ello, mediante el Programa Prevenimss, se busca lograr sensibilizarlos sobre la importancia de prevenir este mal; para que modifiquen su actitud y soliciten la práctica del estudio y lograr diagnósticos más oportunos; "sobre todo porque la mayoría no permite que se les haga el tacto rectal, medio por el cuál el galeno puede observar si existe un tumor en la próstata."
Ostorga Sarabia mencionó que este tumor puede pasar desapercibido hasta por 5 años, antes de presentar síntomas como dolor e incapacidad al orinar, además de intensos dolores de huesos y del agrandamiento de la glándula.
Finalmente, dijo que el manejo a seguir -una vez detectado el mal- es suprimir la producción de la testosterona, que es la que alimenta el tumor, mediante medicamentos, cirugía o radioterapia, de acuerdo a las condiciones del paciente.
14/12/03
Nota 16623