|
Ocupa Veracruz el segundo lugar en delitos electorales.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) ha recibido desde el 5 de julio a la fecha un total de 19 denuncias electorales de Veracruz.
De acuerdo con un reporte de la Procuraduría General de la República (PGR), el estado de Veracruz ocupa la segunda posición nacional en cuanto al número de querellas por presuntos delitos electorales cometidos durante y luego de los comicios federales del cinco de julio.
En total, la Fepade ha recibido 153 denuncias por conductas que podrían ser constitutivas de un delito electoral, de las cuales 43 fueron durante la jornada comicial y el resto en los siguientes días.
En las 153 denuncias totales relacionadas con la jornada electoral, se señala a 357 inculpados, de los cuales el 74 por ciento son hombres, 15 por ciento mujeres y en el 11 por ciento de los casos no se especificó el género.
En cuanto a la calidad del inculpado, el 31 por ciento son servidores públicos; 24 por ciento particulares; 9 por ciento candidatos; 8 por ciento funcionario partidista; 5 por ciento representante de partido; uno por ciento funcionarios electorales y el 28 por ciento otros.
Entre las principales conductas denunciadas, de manera inicial, se encuentra la compra y coacción del voto (solicitar votos por paga, dádiva, promesa de dinero u otra recompensa); obstruir el desarrollo normal de la votación sin causa justificada y hacer proselitismo o presionar objetivamente a los electores el día de la jornada.
Por entidad federativa, el Estado de México registró el mayor número, con 32 denuncias; segundo fue Veracruz, con 19; tercero Morelos, con 18; cuarto
San Luis Potosí , con 15 y quinto Hidalgo, con 13.
Siete de las 32 entidades no registraron incidencias por probables delitos electorales: Tamaulipas, Sinaloa, Guerrero, Durango, Colima, Coahuila y Campeche.
16/07/09
Nota 72932