|
• Practicarse la autoexploración a partir de los 20 años.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Coatzacoalcos, Ver.- Oncólogos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur, informan que el programa más seguro y efectivo para detectar cáncer de seno a tiempo se basa en tres pasos:
Practicarse un examen clínico del seno por lo menos cada tres años a partir de los 20 años de edad, y una vez al año a partir de los 40; además de una mamografía o radiografía del seno todos los años después de los 39 años.
Añaden que si existen antecedentes de cáncer de seno en el ambiente familiar o se tienen otras inquietudes con respecto al riesgo que se corre, acudir a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de tu adscripción y pregúntarle a tu médico familiar cuándo debes comenzar a hacerte una mamografía y con qué frecuencia.
Refieren que los exámenes de autoexploración mensuales del seno a partir de los 20 años son de suma importancia, además que sólo toma unos minutos pero puede ser el mejor tiempo invertido de tu vida.
Recomiendan que el mejor momento para hacer la autoexploración es al finalizar el periodo menstrual, cuando los senos están menos sensibles. Si ya no estas menstruando, realiza el examen el mismo día del mes todos los meses. Es decir, si escoges el primero del mes, que sea el primero del mes para todos los meses consecutivos. Las madres que están amamantando deben hacerse el examen después de haber alimentado al niño.
Para finalizar los médicos detallan que la detección temprana del cáncer de seno significa que la mujer tendrá más posibilidades de sobrevivir la enfermedad. También existen más opciones de tratamiento cuando la enfermedad se detecta en forma temprana.
09/10/10
Nota 83742