|
• Aumentó de 33 a 34 casos en 24 horas.
|
A+ A- Juan Santos Carrera .
El Secretario de Salud en el estado
Pablo Anaya Rivera desmintió categórico, que el brote de
Parálisis Flácida Aguda que se registra en el Valle de Orizaba, tenga alguna relación con la vacuna contra la Influenza tipo A H1N1, además informó que los casos aumentaron a 34, pero las defunciones se quedan en dos.
El sábado cuando arribó el funcionario estatal a Orizaba, había 30 casos de este mal que se caracteriza por que en quienes lo padecen se presenta con síntomas de hormigueo en las piernas, calambre y adormecimiento de los músculos que después cunden a todo el cuerpo y que si no se atiende a tiempo, puede ser mortal.
Para el día martes los casos habían aumentado a 33 y tan solo 24 horas después la cifra pasó a 34, aunque no se descarta que hayan más enfermos que son atendidos con remedios caseros y por lo tanto no se conoce de manera pública su existencia, principalmente en la zona serrana.
Pablo Anaya Rivera reveló que con 23 casos, la ciudad de Orizaba es donde más se ha detectado este mal, además se ha documentado la presencia de esta enfermedad en Ixtaczoquitlán, Fortín y Córdoba.
Aunque por tercera ocasión no quiso aceptar si se trata de Guillain-Barré, el Secretario de Salud insistió en que en breve se darán a conocer los resultados de los estadios que realiza la Organización Mundial de la Salud (OMS) y entonces se pondrá nombre al virus, en tanto, pidió a los investigadores de instituciones públicas y privadas no hacer declaraciones alarmistas y no crear pánico entre la población con aseveraciones temerarias e irresponsables.
A los medios de comunicación pidió informar de manera exacta a la comunidad, porque en este tipo de situaciones, se debe mantener la calma y destacar, que es una enfermedad curable, no relacionada con la vacuna contra la Influenza A H1N1, no es contagiosa y controlada, además que el 70% de los casos detectados, ya fueron dados de alta.
16/12/10
Nota 85311