|
• Ausencia de potasio y otros minerales producen calambres.
|
A+ A- Por: Edgar Gómez.
Adultos mayores y deportistas son los más afectados por lo que comúnmente se conoce como calambres, los cuales se presentan principalmente en las piernas y consisten en contracturas musculares acompañadas de dolor, en ocasiones intenso.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijeron que estos padecimientos se deben a factores de sobreesfuerzo y deshidratación y pese al dolor que estos ocasionan son fáciles de controlar. Aunque en el caso de las personas mayores muchas veces se les presenta en estado de sueño, principalmente aquellos que presentan insuficiencia vascular periférica (falta de irrigación arterial porque sus arterias están engrosadas). Durante el reposo y con la exposición al frío los vasos se contraen lo cual dificulta que la sangre oxigenada legue a los músculos y estos actúan con una contractura dolorosa.
Cabe mencionar que los calambres no son una enfermedad neurológica, ni manifestación de ninguna enfermedad grave, pero si es importante prevenir las causas que los originan. Es común que lo padezcan los atletas que se sobreejercitan o una extensión prolongada de de la musculatura, y puede estar asociado a algún desequilibrio electrolítico, como baja de potasio, que comúnmente se debe a que después de una gran actividad física toman líquidos pero sin ningún reemplazo de los electrolitos que pierden a través del sudor, como los que contienen las bebidas especiales para deportistas.
Mencionaron que en el caso de las personas de la tercera edad es importante que realicen alguna actividad física que permita mayor irrigación de sangre en las extremidades, así como llevar una buena hidratación ya que la pérdida de líquidos es fundamental para que las contracturas se manifiesten.
Asimismo explicaron que el consumo de algunos productos favorece a los calambres, como el refresco de cola, café y cigarrillo, pues el organismo utiliza calcio y otros minerales para eliminar estas sustancias; en cambio aquellos que son ricos en potasio, por lo que se debe incrementar su consumo son: plátano, frijoles, nueces, acelgas, calabacitas, berros, zanahoria, aguacate, melón y fresa entre otros.
Recomendaron consumir alimentos ricos en potasio, hierro y calcio, ya que estos minerales, se pierden debido a la transpiración, la orina y por consumo del propio organismo. En el caso e los atletas se recomienda que antes de cada sesión de entrenamiento se estiren los músculos adecuadamente para evitar este tipo de molestias y evitar esforzarse más de lo debido.
Finalizaron re comendando a la población de la tercera edad, mantener su peso adecuado para evitar sobrecargar los músculos, eliminar consumir refrescos, café y tabaco, y disminuir la cantidad de grasas en la dieta.
12/01/11
Nota 85884