|
• Falta de medicinas y maltrato a pacientes predomina en clínicas y hospitales.
|
A+ A- Felipe Villanueva.
ORIZABA, VER.- Material para primeros auxilios, así como medicamentos son negados en el Hospital Regional de Río Blanco, como en algunas clínicas dependientes del sector salud en esta región de Orizaba cada vez que se requiere de aplicarlos a pacientes que a diario llegan a estos nosocomios, esto, bajo el argumento de que los inscritos en el programa del Seguro Popular, han saturado cupos acabando con los recursos materiales.
Esta diaria situación que ha sido denunciada ante los medios de comunicación para que lleguen a oídos de directivos y funcionarios del nivel estatal, no ha terminado, se sigue generando; sin embargo, la única respuesta a estas preguntas es desmentir que no es así. Para el Secretario de
Salud Pablo Anaya , en su reciente visita a la región de Zongolica, ésta fue una de las preguntas obligadas, a lo cual contesto, que "en el sistema de salud sí existen medicamentos y lo necesario para prestar atención médica a todos los veracruzanos; no es que no haya con que atenderlos, lo que hay son malos administradores", refiriéndose a todos los departamentos que engloba a un hospital o clínica en la entidad Veracruzana.
El maltrato a pacientes que llegan de la sierra para ser atendidos, lo consideró un problema aparte, ya que en ocasiones, afirma, no se puede asignar un médico y enfermera de cabecera a quienes son atendidos en cualquiera de los mencionados lugares; "la atención hasta donde me han reportado, es buena y por ello he dado las instrucciones necesarias a los directores y se pongan a trabajar ya que todos merecen el mismo trato".
La misma pregunta se hizo por este medio de comunicación al Director del Hospital Regional de
Río Blanco Rafael de Jesús Picasso quien capoteó que "el maltrato es una situación que se da habitualmente, pero en su mayoría es cometida por personal de los Servicios de Salud de Veracruz, el personal que está bajo mis órdenes en este hospital trabaja dentro de la política del trato digno y por eso estamos trabajando intensamente, para ir cambiando la forma de actuar del propio personal y hemos logrado importantes avances",
Con relación a las constantes manifestaciones de familias campesinas de la sierra y acerca del convenio firmado con representantes de la Coordinadora Regional de Organizaciones indígenas de la Sierra de Zongolica CROISZ, aseveró que se han tomado las cartas en este tipo de asuntos y que seguramente no habrá más inconformidades, toda vez que existe constante supervisión departe de los administradores del hospital.
05/07/11
Nota 89895