Entre lo utópico y lo verdadero.

* ¿Quién vigila a la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana?...
A+   A-
* ¿Quién vigila a la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana?...
* El expresidente de la Junta de Gobierno de la UV, Dr. José Luis Morán López estaba inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública y aun así, fue impuesto como integrante y luego presidente. Ayudó a Martín Aguilar para llegar como rector...
* El mismo Morán López impulsó a Juan Manuel Pinos Rodríguez para llegar a la presidencia de la Junta de Gobierno y colocar a Jorge Genaro Vicente Martínez , como nuevo vicerrector  de la Zona Veracruz...
* El Plan "B" es Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora , quien controla los temas académicos, obra pública y  finanzas de la UV. Además, entre otras linduras, violenta los derechos humanos y trafica plazas para sus colaboradores...

Por Claudia Guerrero Martínez .
La pregunta obligada en este escándalo que involucra a la Universidad Veracruzana, donde el rector Martín Gerardo Aguilar Sánchez se resiste a dejar el cargo y busca que la Junta de Gobierno lo proteja y permita que el actual rector en funciones repita para un nuevo periodo, aun cuando haya rebasado la edad límite de 65 años. Nadie ha cuestionado, por qué el futuro de la Universidad Veracruzana está en manos de 9 integrantes y al interior de esta junta, existe un terrible conflictos de intereses y presiones, amenazas, así como mujeres valientes, quienes luchan en contra del oficialismo y buscan lo mejor para nuestra máxima casa de estudios. Pero otros, dos integrantes incondicionales del actual senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara y operadores de Martín Aguilar, consiguieron canonjías y puestos relevantes en la UV. No pierdan cada dato que daremos a conocer en esta entrega, sobre esta Junta de Gobierno con intereses oscuros.

En los próximos días se publicará la convocatoria para designar a la persona titular de la Rectoría de la Universidad Veracruzana, para el periodo 2025-2029. Este proceso, el más importante para la vida institucional universitaria, está en manos de la Junta de Gobierno, órgano que lejos de fortalecer la autonomía universitaria, ha sido señalada por su  opacidad, decisiones cuestionables y presuntos conflictos de intereses.
Si bien las atribuciones de la Junta de Gobierno son claras, también tiene sus límites.

Y daremos contexto. La Ley de Autonomía de la Universidad Veracruzana determina, que los miembros de la Junta de Gobierno deben ser personas honorables, de reconocido prestigio, sin cargos gubernamentales, ni vínculos con partidos políticos o cultos religiosos,  así como tener trayectoria ética y académica destacada. 

Lo vergonzoso, que la actual  Junta de Gobierno de la UV no lo aplica desde algunos años.

Esta misma Junta de Gobierno debe integrarse por 9 miembros, cinco personas internas y cuatro externas, según el Reglamento Interno de la Junta de Gobierno 2023. Algo muy importante: Ninguno de sus miembros puede ser reelecto, tener solvencia ética y representación regional y de áreas del conocimiento. Sin embargo, la realidad contradice a la norma.

Ejemplo de desvergüenza, el expresidente de la Junta de Gobierno de la UV, Dr. José Luis Morán López estaba inhabilitado por la Secretaría de la Función Pública y aun así, fue impuesto como integrante y luego presidente. Les cuento.
El entonces presidente de la Junta de Gobierno, Dr. José Luis Morán López , fue designado como miembro en febrero de 2019 y asumió la presidencia para el periodo enero 2023-enero 2024, como se observa en su Portal Oficial. En su propia semblanza institucional, se confirma que perteneció al Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT). No obstante, durante su gestión en esa institución (2000-2005) fue sancionado por nepotismo y  en 2008, la Secretaría de la Función Pública lo inhabilitó por 10 años debido a la contratación de familiares cercanos, entre ellos sus hijos, una sobrina y su concuño, con la liga: https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/56798.html publicada por El Universal el 10 de abril de 2008 y contaba con dos averiguaciones previas ante la PGR relacionadas a denuncias por nepotismo e irregularidades en obra pública durante su administración en el IPICYT. Luego, la sanción oficial se extendió del 16 de mayo de 2008 al 15 de mayo de 2018, al ser inhabilitado por "violación de leyes y normatividad presupuestal" con la liga: https://archivo.eluniversal.com.mx/cultura/56846.html publicada por el mismo medio de comunicación El Universal el 22 de julio de 2008. 

La Jornada hizo mención de José Luis Morán López y publicó el 16 de marzo de 2010, una investigación sobre múltiples denuncias por corrupción, incluyendo acoso laboral y conflictos internos graves, con la liga: https://www.jornada.com.mx/2010/03/16/opinion/a03a1cie Pese a esta inhabilitación, fue nombrado en 2016 como director del Consejo Directivo del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT) en San Luis Potosí , como se informó en el medio San Luis al Instante, el 21 de abril de 2016, con la liga: https://www.sanluisalinstante.com.mx/2016/04/designan-como-director-del-copocyt-ex.html 
Adicionalmente, medios como Zona Franca, con la liga https://zonafranca.mx/politica-sociedad/las-acusaciones-de-malos-manejos-persiguen-a-la-elite-que-tiene-control-de-la-amc/ y el Portal SinEmbargo, con la liga: https://zonafranca.mx/politica-sociedad/las-acusaciones-de-malos-manejos-persiguen-a-la-elite-que-tiene-control-de-la-amc/ señalaron que durante la presidencia de José Luis Morán López en la Academia Mexicana de Ciencias (2017-2020), despidió arbitrariamente a 50 trabajadores, sin liquidación, bajo supuestos recortes presupuestales.

Y salta la pregunta: ¿Cómo es posible que una persona con este historial haya sido integrada a la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana y peor aún, asumiera su presidencia?
La respuesta: Procesos viciados y decisiones en lo "oscurito".

Y no es el único caso. En octubre de 2022, la Junta de Gobierno fue señalada públicamente por nombrar en secreto a un nuevo Secretario Académico, Juan Ortiz Escamilla , sin criterios claros, ni transparencia, como lo documentaron diversos medios de comunicación con las ligas: https://www.alcalorpolitico.com/informacion/en-secreto-junta-de-gobierno-uv-nombro-a-secretario-academico-de-bajos-logros--377643.html publicada el 24 de octubre de 2022 y la liga: https://www.blog.expediente.mx/nota/46859/portales-de-noticias-de-veracruz/desacierto-en-la-universidad-veracruzana-jorge-manzo-denes 
Además, en el proceso rectoral 2021-2025, diversos aspirantes manifestaron inconformidad ante el sesgo y la falta de justificación en la elección del actual rector, como lo menciona el Diario del Istmo con la liga: https://diariodelistmo.com/columnas/crisis-en-la-uv/50183284 publicada el 11 de mayo de 2022.

Si bien, el procedimiento legal de designación de la persona titular de la rectoría de la Universidad Veracruzana 2025-2029, sólo la Junta de Gobierno puede designar o prorrogar al Rector(a) bajo las condiciones siguientes: Publica la convocatoria del procedimiento dos meses antes de la conclusión del período del rector en funciones, es decir, a más tardar el 30 de junio de 2025.  Durante los meses de julio y agosto realiza el proceso de consulta a la comunidad universitaria respecto de los/as aspirantes que se hayan registrado.

La designación de la persona titular de la rectoría requiere del voto favorable de al menos 6 de los 9 miembros de la Junta de Gobierno. La persona titular de la rectoría toma posesión el 01 de septiembre de 2025. Requisitos para la designación de titular de la rectoría: Ser mexicano por nacimiento; tener más de 30 y menos de 65 años; tener cuando menos 5 años de servicio docente, de investigación o difusión cultural, preferentemente en la UV; y acreditar título de licenciatura y preferentemente de posgrado; haber sido propuesto por al menos un integrante de la comunidad universitaria y ser una persona independiente y libre de intereses económicos y políticos en el nivel estatal y nacional.

En los escenarios rumbo a la sucesión rectoral de la Universidad Veracruzana, Manuel Huerta Ladrón de Guevara ha intervenido en las decisiones como la humedad.  Martín Aguilar pertenece al grupo huertista y pretende prorrogarse sin convocatoria y sin cumplir requisito de edad de 65 años. Y quien pacta la reelección de Aguilar Sánchez es el actual presidente en turno de la Junta de Gobierno, Dr. Juan Manuel Pinos Rodríguez a cambio de canonjías y plaza de investigador. Tiene alianza con José Luis Morán, por haber sido presidente de la Junta de Gobierno en el 2023 y junto con Martín Aguilar, nombran al protegido de Pinos Rodríguez, de nombre Jorge Genaro Vicente Martínez , el 8 de noviembre de 2024, como nuevo vicerrector  de la Zona Veracruz, sin importante trayectoria académica. 

En el mismo grupo de Manuel Huerta, está la Dra. Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora , quien se ha convertido en el plan "B", con una enorme lista de debilidades y negativos, que serán parte de otra entrega. Jongitud Zamora controla los temas académicos, la obra pública y las finanzas de la UV. Además, entre otras linduras, violenta los derechos humanos, trafica plazas para sus colaboradores y contrajo nupcias con José Antonio Seade Kuri, en Cuernavaca, en diciembre de 2024 y  Seade Kuri fue integrante de la Junta de Gobierno en febrero de 2021 y hermano del embajador en China Jesús Seade.

José Seade tiene el poder en los criterios de María Angélica Buendía Espinosa,  de José de Jesús Franco López y María Adela Monreal Gómez. Sobre Ernesto Isunza Vera, fue compañero de Martín Gerardo Aguilar Sánchez en la Facultad de Sociología. 

Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora controla los criterios de los integrantes de la Junta de Gobierno Diana Folger Pérez Staples, Héctor Vázquez Leal, Alan Jesús Morgado Bustos y a Haydeé Zizumbo Ramírez. Cabe destacar que Jaqueline del Carmen Jongitud Zamora coloca en el 2021 al Dr. José Luis Morán López en la Junta de Gobierno para facilitar la llegada de Martín Aguilar Sánchez a la Rectoría de la UV y ahora, el mismo Martín pacta con  Juan Manuel Pinos Rodríguez para la prórroga y que llegue a un segundo periodo o aplicar el plan "B" con Jaqueline Jongitud Zamora.
Por último, ante la debacle de la UV, aquí un análisis interdisciplinario: El modelo educativo MEIF está desactualizado, genera rezago y atraso en la escolaridad de alumnos. No hubo diversificación de la oferta educativa local ni regional: La demanda se sigue centrando en carreras tradicionales (Medicina, Derecho, Arquitectura). No se propició el relevo generacional, ni se mejoraron condiciones del servicio médico del profesorado. El uso de aulas híbridas no se acompañó de criterios académicos y carece de capacitación tecnológica al profesorado. No hay habilidades digitales académicas, condición indispensable para ampliar la matrícula e impulsar la transición educativa basada en herramientas tecnológicas que mejoran el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se perdió credibilidad social cuando se truncaron trabajos de monitoreo y remediación ambiental con PEMEX, CFE o ASIPONA. Se otorgó mérito de "inventor" al exgobernador Cuitláhuac García, siendo un fraude. Se mantuvieron sobrecostos en la obra pública y cayó en subejercicio. Se toleró, sin castigo, los casos de acoso laboral/sexual y violaciones a derechos humanos, recurrentes en diversas dependencias.
Dudas y comentarios: claudiaguerreromtz@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/www.claudiaguerrero.mx
Twitter: @cguerreromtz
Instagram: claudia.guerreromtz
TikTok: @claudia.guerrero53

12/06/25 Nota 141826 

Entre lo utópico y lo verdadero.
Presentan agenda cultural de la UV en el cierre de año.
Anuncian carrera en los 80 años de la UV.
Cancelan negociaciones UV y FESAPAUV.
Entre lo utópico y lo verdadero.
La UV necesita recuperar su nivel, credibilidad y competitividad; no un rector a modo.
Realiza PC recorridos de vigilancia en municipios de la región.
Entre lo utópico y lo verdadero.
"Chevis" muestra su aceptación en Ixtaczoquitlán.
Que se acabe la incertidumbre de trabajadores de la SEV cada que llegan nuevos jefes: INSISTE.


Arriba             
Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Entre lo utópico y lo verdadero.

* Asuntos Internos de SSP Veracruz investiga a policías por actos delictivos...
* José Arturo Santiago Zavaleta, alias "El Lagarto", actual guardaespaldas del candidato por MC a la alcaldía en Acayucan, uno de los investigados...
 
Por Claudia Guerrero Martínez.
Infinidad de quejas en contra de policías de la Secretaría de Seguridad Pública en Veracruz y se investigan en Asuntos Internos   ...

 

* Nuevos proyectos para el Sistema Portuario Nacional Veracruz, el  más importante de México...
* Carta a la redacción dirigida a Martín Aguilar Sánchez...
 
Por Claudia Guerrero Martínez.
El Gobierno Federal tiene el interés de realizar gestiones para garantizar la creación e implementación de infraestructura en el Puerto de Veracruz y así contribuir al desarrollo económico de la ciudad    ...

     
En 2025 las familias mexicanas destinan menos presupuesto a la compra de gasolina que en 2016: Profeco.
 
Entre lo utópico y lo verdadero.

www.orizabaenred.com.mx
Como parte de su participación en la conferencia Mañanera del Pueblo, que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor, informó sobre la reducción que ha tenido el precio del litro de gasolina regular derivado del cumplimiento de la Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina.

Mediante   ...

 

* Breves de mapaches y anomalías en campañas electorales de Veracruz...
* Guilebaldo Flores López, alcalde de Platón Sánchez, la diputada federal Margarita Corro Mendoza y el Delegado de Bienestar Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, los protagonistas de esta entrega...
 
Por Claudia Guerrero Martínez.
En esta entrega, narraremos cómo la soberbia de un alcalde, una diputada federal y un   ...

     
Entre lo utópico y lo verdadero.
 
Entre lo utópico y lo verdadero.


Por Claudia Guerrero Martínez.
Cartas a la redacción:
Con ese título podemos describir al nuevo coordinador del IMSS Bienestar en el Estado de Veracruz, Dr. Roberto Ramos Alor y  él no pedía regresar por el momento a Xalapa, si acaso estaba con el bat en el hombro  por su Coatzacoalcos querido, pero no hay duda que al galeno se le hará gobernar a la tierra de Quetzalcóatl, pero eso no es   ...

 

* Abusos de Lisbeth Aurelia y mentirosos parientes de Daniela Griego encarcelan a juez de control por caso de Jesús Uribe Esquivel...
* La presidenta del Poder Judicial en Veracruz y su novio David Cerdeña Ortega presionaron a Florencio Hernández Espinoza para impedir la salida del hoy candidato por MC por Las Choapas, Jesús Uribe Esquivel...
* Florencio no cedió, discutiendo  con el particular   ...

Entre lo utópico y lo verdadero. 30/04/25
Entre lo utópico y lo verdadero. 28/04/25
Entre lo utópico y lo verdadero.   28/04/25
Entre lo utópico y lo verdadero. 26/04/25
Entre lo utópico y lo verdadero. 23/04/25

Arriba             

Adeuda Córdoba casi 5 millones de pesos a la CFE.
 
Entre lo utópico y lo verdadero.

www.orizabaenred.com.mx
Córdoba, Ver.- A meses del cierre de su administración, el Ayuntamiento cordobés muestra la falta de capacidad para mantener sus finanzas sanas, lo cual se demuestra en el millonario adeudo ante la Comisión Federal de Electricidad.

Al cierre del periodo 2025, la administración de Juan Martínez Flores enfrenta un rezago en el pago de este servicio de 4 millones 603   ...

Asesinan a balazos a repartidor de lácteos en Ojo Zarco.
Alertan por posible mecanismo de Fraude.
Reaparece diputado federal en reunión con alcaldes electos.
Familia del trabajador fallecido de TYASA confía en que no haya irregularidades que se generen entre jurídicos y FGE.
 

* Hospital Luis F Nachón, en Xalapa, secuestrado por intocable grupo del exdirector administrativo de SESVER, Jorge Eduardo Sisniega...
* Conflicto de intereses y familiares incrustados en esta institución médica...
 
Por Claudia Guerrero Martínez.
Compartimos Carta a la Redacción y nos comentan: Soy trabajadora del Hospital Regional de Xalapa,  Luis F. Nachón, en el que impera una situación   ...

Anuncia alcalde electo, productos del campo, subsidiados por el Ayuntamiento.
Egresa la primera generación del Telebachillerato "Nogales".
Preparan actividades del 4to. Festival Mexicano de las Serpientes.
Alcalde electo, anuncia proyectos prioritarios para Río Blanco.
     
Roberto Alvarado rechazó ir al Mundial de Clubes con Pachuca.
 
María Sorté reaparece en redes sociales tras rumores de su supuesta desaparición.

Roberto Alvarado tuvo en sus manos la posibilidad de ir al Mundial de Clubes, pero la rechazó. Sin miedo a la posibilidad de arrepentirse, el Piojo decidió quedarse con la Selección Mexicana en este verano.

¿La razón? Seguir en busca de un lugar a la próxima Copa del Mundo 2026. Así lo explicó el atacante del Guadalajara en el Centro de Alto Rendimiento (CAR)

"Sí existió esa posibilidad,   ...

Fernando Beltrán arremete contra Chivas en su despedida.
 

(Agencias)
En las últimas horas comenzaron a circular rumores sobre la presunta desaparición de María Sorté, primera actriz y madre del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, lo que alertó a los fans y el público en general.

La información fue difundida a través de la página de Facebook "Noticias 4T", donde se aseguraba que el paradero de la protagonista   ...

Ausencia de Yolanda Andrade pone sensible a Montserrat Oliver.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.