Pasillos del Poder.

Pasillos del Poder.
A+   A-
ECONOMÍA Y SEGURIDAD JAROCHA

Por: César augusto Vázquez Chagoya.
El gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán , logró la bursatilización de los recursos que se reciben cada año por el pago de la tenencia de vehículos, por lo que obtuvieron 6 mil 300 millones de pesos que serán utilizados para pagar 3,200 millones de pesos de la deuda que nos dejó, precisamente en los últimos días de noviembre hace dos años, el ex gobernador Miguel Alemán.

A simple vista se pudiera decir ¿qué tanta urgencia por pagar el desfalco alemanista, habiendo en caja casi 4 mil millones de pesos? Mismos que se convierten en 7 mil 100 millones de pesos que serán utilizados en gran parte para obras de infraestructura en varios municipios y para terminar la autopista México-Tuxpan; el libramiento a cuatro carriles del puerto de Veracruz y el libramiento de Xalapa. En los planes del gobierno, ya no se escucha la autopista Córdoba- Xalapa.

Si bien es cierto que hay en caja más de 7 mil millones de pesos, viene el pago de los aguinaldos y pasivos del año fiscal que termina, y el gobierno ha dicho que hay que tener mesura porque el año que viene se está previendo una gran recesion mundial y los flujos de dinero disminuirán al estado. En temas de dinero y economía, no hay que ser muy experto para señalar que la gran tarea de los legisladores y el poder ejecutivo es acelerar el desarrollo de las regiones de Veracruz, que están siendo avasalladas por ciudades de estados vecinos.

Con la autopista México-Tuxpan se va a lograr el rápido desarrollo de esta última ciudad veracruzana y atraer grandes inversiones en la industria y servicios. De gran importancia el anuncio de la nueva refinería de PEMEX en el puerto más cercano al Distrito Federal, unidas con los nuevos astilleros e instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, que hacen a este bello puerto el de mayor crecimiento en el mundo. Prácticamente, a partir de Tuxpan, hacia el norte, el comercio, escuelas, hospitales, están acaparadas por la ciudad de Tampico, Tamaulipas.

Tal vez una de las pocas empresas veracruzanas en invertir en la Huasteca e integrarlas más al estado es el diario "La Opinión de Poza Rica" quienes han hecho un gran esfuerzo para fortalecer sus corresponsalías y su circulación, dejando diariamente una derrama económica entre voceadores, estanquillos y promover los servicios de las regiones de Tuxpan y Poza Rica. Se necesita más impulso a las ciudades industriales de Poza Rica y Pánuco.

En la zona de Martínez de la Torre y Perote, sus habitantes prefieren ir a Puebla o a Teziutlan, Puebla, que hacer comercio o recurrir a los servicios de Xalapa, por eso la importancia económica del libramiento de la capital del estado, que atraería mas compradores de esa región. Esta inversión se une con el desarrollo del valle de Perote, con la energía eólica, la reactivación de las cosechas de legumbres y la instalación de importantes granjas.

En la Cuenca del Papaloapan, por años deprimida económicamente a pesar de su alta producción de azúcar, la mayoría de sus habitantes van al tianguis y a los servicios de Tuxtepec, Oaxaca. Los puentes y el quitar la veda del agua al río Papaloapan para diversificar los cultivos, así como fortalecer la pesca en Tlacotalpan y Alvarado, están tratando de retener el dinero en Veracruz. Como es la tierra del gobernador, hasta están criando caballos y haciendo puentes donde todo es riqueza con mucho agua.

En el sur del estado, medio se emparejó la lucha económica con Villahermosa, Tabasco, donde antes se tenía que ir para hacer compras a empresas trasnacionales, pero ya estas se asientan en Minatitlán y Coatzacoalcos por el anuncio de la reconfiguración de la refinería "Lázaro Cárdenas" de Minatitlán y el "Proyecto Gavilán" de la petroquímica en Coatzacoalcos. Los recientes hallazgos de yacimientos petroleros frente al antiguo Puerto México, están enfocando gran parte de la inversión industrial en el sur de Veracruz.

También Veracruz tiene ciudades fuertes económicamente que influyen en los habitantes de otros estados y entre ellas es Poza Rica, con influencia económica sobre municipios de Puebla; y la agropecuaria Acayucan como centro de comercio de poblados del istmo de Tehuantepec oaxaqueño. Lo mismo sucede con Córdoba y Tierra Blanca, con municipios del norte de Oaxaca.

Lo que parecería difícil, pero Puebla se está llevando muchos jóvenes a estudiar carreras profesionales porque aquí se ha descuidado la educación superior dada por particulares. Las universidades "patitos" abundan.

Ya que hablar de las producciones y precios de la piña, naranja, vainilla, tabaco, el hule, arroz, café, carne, etc. y el perjudicial contrabando, donde se hacen verdaderos esfuerzos, pero hasta ahora vamos perdiendo la batalla.

Lo que ha ayudado a la economía veracruzana sin duda ha sido el esfuerzo de millones de veracruzanos que se fueron a trabajar a los Estados Unidos. Más de 5 mil millones de dólares han propiciado que la industria de la construcción se mantenga muy activa en la zona norte, centro y sur de Veracruz, e igualmente se han incrementado los pequeños comercios.

El arraigo al paisano en el campo y ciudades, es una piedra en el zapato del gobierno Fidelista: no hay dinero suficiente para desarrollar el agro. El gobierno federal sólo invierte 2 mil millones de pesos en la entidad anualmente y eso que somos de los más beneficiados.

Se ha visto como una salida el Turismo, pero el gobernador de veras que está fallando en poner al frente de esa secretaría a su amigo Gustavo Souza Escamilla , quien cree que sólo con dinero, tomando café y yéndose de viaje promueve a Veracruz. Desconoce este funcionario que existe una importante infraestructura turística creada por la iniciativa privada y por nuestra historia, pero se carece de imaginación y se gasta mucho dinero en festivales.

En el turismo no sólo participa una secretaría sino que involucra a todas las áreas del gobierno, pero Souza no lo entiende. No le bastan 40 millones de pesos sólo para operatividad de su dependencia. Su queja por el presupuesto suena más a reto al que manda. Hay dinero para el turismo en las secretarias de educación, carreteras, etc., en todas, y sobre todo en seguridad. Sin esta última es inútil cualquier esfuerzo para atraer inversiones y visitantes en la industria del turismo.

La semana pasada el gobernador de Veracruz tuvo una reunión con los altos, medios y bajos mandos de la seguridad de Veracruz y habló fuerte. Pero no basta el puño duro sino desterrar lo que siempre ha existido pero en este sexenio se ha acrecentado: las cuotas a los jefes policíacos que prácticamente los están aventando para el atraco en perjuicio de la ciudadanía en general.

Un jefe policiaco que paga cuota, se siente protegido de que ninguna denuncia ciudadana le va afectar. Se multiplican los actos de abusos de autoridad. La delincuencia actúa con impunidad, porque también pagan su cuota a los jefes policíacos para que los dejen trabajar y estos puedan pagar sus cuotas a altos funcionarios de seguridad pública. Una cadena de corrupción.

En estas áreas de seguridad y de la policía ministerial no hay de otra que cambiar los mandos: los resultados son muy negativos; y que se deje de celebrar que se adquirieron 500 patrullas, porque no se dice que están sin elementos o no tienen gasolina, entonces ¿dónde está la seguridad?

No es buena señal que en sólo 13 días se haya asesinado a un ganadero, un civil, tres policías en el sur. Dos periodistas muertos de manera violenta en Veracruz y Orizaba. Otro policía ejecutado en Córdoba, cuatro ejecutados en la región de Atzalan, Altotonga, secuestro de un ganadero en Cotaxtla y con todo lo anterior se niegue la existencia en suelo veracruzano del crimen organizado. Si esto pasa, según las autoridades, sin crimen organizado, ya nos imaginamos qué pasaría si existiera.

Después de la reunión con el gobernador, los jefes policíacos están limpiando el sur de Veracruz. Se hizo cargo la policía estatal de las comandancias municipales de San Juan Evangelista y Acayucan, por el asunto de Cirilo; la policía municipal de Minatitlán, por la total inseguridad traducido en dos asaltos bancarios y violación a los derechos humanos. Lo que ya no se soporta es el disparo de la delincuencia en Las Choapas, donde el alcalde Renato Tronco ya no puede con sus compadres y su policía debe ser sometida a una auditoría del personal. Algo tienen atorados los choapenses que ya se salió de control la delincuencia. Cuidado, no nos vayamos a encontrar con una sorpresa en los próximos días.

Renato negó tres veces a Cirilo, a ver si lo creen sus vecinos de Huimanguillo. Según versiones, se preparan cambios profundos en la seguridad de Veracruz. Por lo pronto hubo movimientos en la Procuraduría de Justicia para robustecer las investigaciones. Ya en los casos de los dos periodistas ejecutados, hay tres detenidos. Ojalá que por primera vez en la historia de Veracruz se aclare un homicidio de un comunicador.

Hay mucho qué hacer por la economía de Veracruz, empezando por su seguridad.

04/12/06 Nota 49100 

Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Sendero del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.
Pasillos del Poder.


Arriba             
DE TODO UN POCO
 
Repechaje!

Por donde quiera hay personas que ya están trabajando de alguna manera en busca de su candidatura a la presidencia municipal, aunque no lo están haciendo de manera abierta, pero están sosteniendo reuniones con personas que les pueden ayudar en la hora del proceso interno de su partido y posteriormente en las urnas electorales para obtener el triunfo electoral, aunque muchos están en el animo de la   ...

 


Por Quirino Moreno Quiza
*** ¡Calambritos! Tremendo fue el calambre para muchos de los funcionarios de primer nivel del gobierno fidelista, quienes, de repente recibieron una llamada de Palacio de Gobierno, convocando a todos a una de esas reuniones sorpresivas de gabinete con el gonbernador, quien convocó un poco antes de su salida a Cuba, miestras que, justamente por ese viaje a Cuba, muchos   ...

     
Calderón firma decreto de austeridad.
 
Instala la SSP Retén en Zona Limítrofe Puebla-Veracruz.

Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República Mexicana, firmó el decreto de austeridad que reduce al 10 por ciento el sueldo del titular del poder ejecutivo y de todos los miembros del gabinete, así como de los funcionarios de nivel de subsecretario, titulares de unidad y equivalentes.

Ésta medida, así mismo comprende la reducción en gastos de representación y teléfonos celulares, lo   ...

 

Como parte de los Operativos de Fin de Año, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) instalaron un retén de vigilancia en la zona limítrofe Puebla-Veracruz a fin de detectar y prevenir el robo de vehículos automotor, a través de sofisticada tecnología móvil.

Desde temprana hora, éste viernes un grupo de la SSP destacamentazo en la Región XVI con sede en Ciudad Mendoza a bordo de una   ...

     
Se llevo a cabo la jornada por el empleo.
 
La solución a los conflictos de los límites territoriales es urgente en Veracruz.

Orizaba, Ver.- La Coordinación de Fomento al Empleo, durante la Jornada por el Empleo ofertó 300 vacantes en diferentes empresas de la región, la titular Angélica Pazcka Nápoles, dio a conocer que el evento fue todo un éxito, ya que asistieron a la jornada más de 265 personas interesadas.

La Jornada por el Empleo, se llevo a cabo ayer, desde las 8:00 horas hasta las 15:00horas, en el parque   ...

 

La Comisión de Limites Territoriales Intermunicipales de la LX Legislatura del Estado de Veracruz-Llave en la que participan los diputados Sara Maria López Gómez y Justo Fernández Garibay llevaron a cabo este día una reunión de trabajo para analizar las peticiones de solución a los conflictos limítrofes turnados recientemente.

Con respecto al llamado, hecho desde tribuna, al Gobernador Fidel   ...

Se inaugura la primera feria inter - escolar de la juventud. 30/11/06
Pasillos del Poder. 30/11/06
Repechaje! 30/11/06
Aprobación de cabildo y consejo ciudadano, la cimentación de una barda. 29/11/06
Amplían alerta preventiva a los 212 municipios. 29/11/06

Arriba             

Identifican a uno de los ejecutados de Maltrata.
 
Concluyen actividades de los talleres de Primavera, en Bibliotecas municipales.

* Margarito Ramírez Brenis, no se ha pronunciado al respecto.

www.orizabaenred.com.mx
Maltrata, Ver.-Ante las instalacuones del Servicio Médico Forense, se presentaron familiares de quien en vida se llamó, Arturo  González Cortéz, de 34 años de edad, originario del Puerto de Veracruz y con actual domicilio en la Sección Tercera de la Cabecera Municipal de Maltrata.

Su padre, Samuel   ...

Mujer ataca a su esposo con cuchillo.
Celebra La Perla a sus niños y niñas.
Con el "Festival de la Fresa", inicia la Fiesta en la Congregación de Cecilio Terán.
Masacran a 3 en casa del alcalde de Maltrata.
 

Nogales, Veracruz . - En las 5 Bibliotecas públicas del municipio de Nogales, Veracruz, terminaron hoy los talleres de Primavera 2025.

La Directora de Educación Municipal,  Beatriz Hernández Bonilla, indicó que el programa instruído por la dirección general de Bibliotecas del gobierno federal, enseñó sobre "títeres e historia de los dinosaurios", eras y cuentos diversos.

"En este tiempo   ...

Contará El Minero con nuevo camino rural.
Invitan a visitar el Mercado Municipal 1o. de Mayo de Nogales, Veracruz .
Listo Nogales, Veracruz para recibir a sus visitantes.
Propone diputada impartir cursos de primeros auxilios en educación básica.
     
Los 13 torneos de fútbol más grandes del mundo - Un ranking.
 
La actriz Karla Sofía Gascón reaparece en la alfombra roja de los Premios César.

El fútbol es el deporte más popular del mundo, y ganar los torneos más prestigiosos es el sueño definitivo para jugadores y clubes. Estas competiciones representan la cima del fútbol, reuniendo a los mejores talentos, aficionados apasionados y rivalidades históricas. Aquí tienes un repaso de los 13 torneos de fútbol más importantes del mundo, clasificados según su prestigio e importancia.   ...

Efraín Juárez rompió en llanto por su regreso a Pumas.
 

(Agencias)
La actriz española Karla Sofía Gascón reapareció este viernes en París, en la alfombra roja de la edición 50 de los Premios César, aunque sin hacer declaraciones a los medios y separada del resto del equipo de "Emilia Pérez".

Gascón, de 52 años y nominada al premio César de mejor actriz, acudió al teatro Olympia con un largo vestido negro y con semblante serio. A las peticiones   ...

Muere Pepe Arévalo, destacado músico mexicano.


www.orizabaenred.com.mx 2023 Todos los derechos reservados.